Níger lidera un proyecto energético regional para lograr la soberanía en África Occidental

La iniciativa Salkadamna busca explotar 69 millones de toneladas de carbón en Níger para beneficiar a varios países vecinos.

ÁFRICA OCCIDENTAL, 15 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno de Níger se encuentra en una gira diplomática para expandir su ambicioso proyecto energético de carbón Salkadamna. Tras haber asegurado alianzas con Burkina Faso y Mali, el ministro de Energía de Níger, Amadou Haoua, visitó Lomé el 13 de agosto de 2025 para presentar la iniciativa a las autoridades togolesas.

Esta segunda reunión, que incluyó al presidente del Consejo de Togo, Faure Gnassingbé, busca posicionar a Salkadamna como un pilar estratégico para la soberanía energética en África Occidental. El ministro Haoua declaró que la gira tiene como objetivo invitar a «países amigos y hermanos» a unirse a una nueva dinámica que implica un proyecto de capacidad eléctrica modular de 5 mil 200 MW, crucial para acelerar la independencia energética de la subregión.

Líderes concluyen que 69 millones de toneladas de reservas de carbón no brotarán del suelo por iniciativa propia

Lanzado originalmente en la década de 1980 y reactivado en 2014, el complejo carbonífero de Salkadamna tiene como objetivo la explotación de aproximadamente 69 millones de toneladas de reservas de carbón regionales. El proyecto contempla la construcción de una central termoeléctrica con una capacidad superior a los 5 mil 200 MW, una mina a cielo abierto, líneas de transmisión de alta tensión y una fábrica de briquetas de carbón.

Togo ha recibido con agrado la propuesta, ya que el proyecto podría ser clave para que el país alcance el acceso universal a la electricidad para 2030, reduciendo su dependencia del petróleo importado. La iniciativa, estructurada como una colaboración público-privada, involucra a la nigerina WANDA GROUP junto con la firma china HEC y la compañía india Kalpa-Taru.

Estas gestiones diplomáticas consolidan una iniciativa regional clave para transformar la matriz energética y fortalecer la cooperación entre los países del Sahel.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx