Noruega retira inversiones de Caterpillar y cinco bancos israelíes por crímenes de lesa humanidad

Caterpillar y bancos israelíes fueron señalados por demoler casas palestinas y financiar asentamientos ilegales.

El fondo soberano de Noruega, con un valor superior a los 2.7 billones de dólares y considerado el más grande del planeta, anunció la exclusión de Caterpillar y cinco bancos israelíes de su portafolio, al señalar que existe un “riesgo inaceptable” de que estas empresas participen en violaciones graves de derechos humanos en contextos de guerra y ocupación.

Las instituciones financieras retiradas son: Hapoalim, Bank Leumi, Mizrahi Tefahot Bank, First International Bank of Israel y FIBI Holdings, cuyas acciones sumaban alrededor de 661 millones de dólares en inversiones hasta junio de 2024.

En el caso de Caterpillar, el Consejo de Ética del fondo denunció que sus bulldozers son utilizados por las autoridades israelíes para la destrucción ilegal de viviendas palestinas en Gaza y Cisjordania. El organismo subrayó que la empresa no ha tomado medidas para evitar el uso de su maquinaria en crímenes de guerra:

“No hay duda de que los productos de Caterpillar se están utilizando para cometer violaciones extensas y sistemáticas del derecho internacional humanitario”, señaló el Consejo.

Respecto a los bancos israelíes, la investigación determinó que han financiado y otorgado créditos para la construcción de asentamientos ilegales en territorios ocupados, los cuales han sido condenados por la Corte Internacional de Justicia de la ONU.

Estos asentamientos albergan actualmente a unos 700 mil colonos israelíes frente a 2.7 millones de palestinos, en una política que consolida la ocupación militar.

El Banco Central de Noruega, que administra el fondo, respaldó la recomendación del Consejo de Ética y oficializó la venta de todas las participaciones el pasado 18 de agosto.

Esta decisión coloca nuevamente el foco internacional sobre la complicidad empresarial en los crímenes cometidos contra el pueblo palestino y abre la puerta a que otros fondos y gobiernos ejerzan presión económica contra Israel y las corporaciones que se benefician de la ocupación.

También puedes leer: Renuncia Canciller del exterior de Países Bajos en protesta por renuencia de su país a sancionar a Israel.

Fotografía: Mamoun Wazwaz

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx