ONU: casi 800 gazatíes han sido asesinados desde mayo en centros de distribución de alimento

Organismos internacionales alertan sobre el uso de tácticas militares en zonas de ayuda humanitaria, mientras se agrava la crisis alimentaria en Gaza.

La ONU reporta que al menos 798 personas han muerto desde finales de mayo mientras buscaban alimentos en Gaza, muchas de ellas en las inmediaciones de centros operados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Del total de muertes, 615 ocurrieron cerca de puntos controlados por la GHF y otras 183 en rutas de distribución de ayuda, según detalló Ravina Shamdasani, vocera de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. El plan GHF fue impulsado por Israel como alternativa al sistema humanitario de la ONU, alegando que Hamás desvió ayuda, acusación que no ha sido respaldada por evidencia.

Críticas a la GHF: control militar y complicidad en crímenes de guerra

Organizaciones defensoras de derechos humanos han condenado la operación de la GHF por violar la imparcialidad humanitaria y su posible complicidad en crímenes de guerra, ya que emplea mercenarios estadounidenses y reduce drásticamente el número de centros de distribución: de 400 gestionados por la ONU, a solo 4 bajo control militar.

La GHF ha rechazado las cifras de la ONU, negando muertes en sus instalaciones y culpando a ataques a convoyes de la ONU como los más mortales. También ha responsabilizado a disparos del ejército israelí hacia palestinos hambrientos que intentan acercarse a sus centros.

Desde que la GHF comenzó operaciones en mayo, las escenas de violencia contra personas que buscan comida se han vuelto cotidianas. Quienes desean acceder a los centros deben seguir rutas específicas, recorrer largas distancias y aun así enfrentarse a disparos.

Médicos Sin Fronteras advirtió sobre un aumento alarmante de desnutrición aguda. Solo en su clínica de Ciudad de Gaza, los casos se han cuadruplicado en dos meses.

Rafah: otra masacre más

El viernes, al menos 10 personas murieron y 60 resultaron heridas cuando el ejército israelí disparó contra una multitud en Rafah, según Ahmad al-Farra, jefe de pediatría del hospital Nasser. Ese mismo día, bombardeos israelíes mataron al menos a 15 personas en el norte, incluyendo a quienes se refugiaban en una escuela.

La situación era como en cada masacre: saturación total, falta de insumos y muchos heridos frente a pocos médicos”, relató al-Farra. Afuera del hospital, el personal instaló unidades de atención de emergencia ante la oleada de pacientes.

El hospital Nasser opera bajo fuego constante y con escasos suministros. El ejército israelí mantuvo presencia armada durante la noche, disparando cerca del recinto. Testigos reportaron que soldados ingresaron a un cementerio contiguo, donde incluso exhumaron cuerpos.

Nahla Abu Qursheen, madre desplazada, relató entre lágrimas: “Dormimos en la calle bajo una tela, con mis hijos amontonados. No sé qué pasó con nuestra tienda”.

Crisis humanitaria sin tregua, mientras la guerra continúa

Mientras las negociaciones por un alto al fuego continúan sin resultados, la ofensiva israelí se ha intensificado. Según informes, Hamás aceptaría liberar 10 rehenes durante una tregua de dos meses. Sin embargo, Israel exige la expulsión total de Hamás de Gaza y ha propuesto una “ciudad humanitaria” en el sur, que expertos legales califican como una forma de limpieza étnica.

Juliette Touma, vocera de la UNRWA, advirtió que dicho plan solo agravaría la crisis y representaría un desplazamiento forzoso.

El genocidio en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 57,000 personas han muerto por las ofensivas israelíes, en su mayoría civiles. La población gazatí, desplazada, hambrienta y bajo fuego, ha perdido la esperanza.

Dicen que habrá tregua, pero es mentira. ¡Basta ya de muertes, hambre y desplazamiento!”, exclamó Abu Qursheen desde una calle en ruinas.

También puedes leer: Lamenta Unión Europea sanciones de EE.UU. a Relatora Especial de ONU en Palestina.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx