La visita de Dina Boluarte a Iquitos fue recibida con protestas y represión por parte de las fuerzas policiales. Diversos gremios y ciudadanos organizados por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) rechazaron la presencia de la mandataria y fueron dispersados violentamente con gases lacrimógenos.
Los hechos ocurrieron mientras los manifestantes se dirigían a la Villa Aérea, donde Boluarte encabezaba el VIII Consejo de Estado Regional. Según medios locales, al menos 15 personas resultaron heridas. Entre las afectadas se encuentran niñas y niños que sufrieron los efectos del gas dentro de sus propias viviendas, producto del uso desmedido de la fuerza.
La protesta, además de expresar rechazo al gobierno de Boluarte, exigía acceso a servicios básicos como agua potable e internet, así como medidas firmes contra la minería ilegal, que afecta seriamente al medio ambiente y a las comunidades locales.
Esta no es la primera vez que el gobierno responde con represión. El pasado 11 de julio, durante otra manifestación de mineros artesanales, un manifestante perdió la vida y varios más resultaron heridos de gravedad.
Críticas a las decisiones del gobierno
La CGTP también denunció la eliminación de 14 programas estatales de infraestructura, cuyas funciones serán absorbidas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), organismo criticado por su bajo rendimiento en la ejecución del plan Reconstrucción con Cambios.
Según el gremio, esta medida podría provocar el despido masivo de 5 mil trabajadores, y además promoverá una burocracia ineficiente que obstaculizará obras clave en sectores como educación, salud, transporte, saneamiento y desarrollo rural.
«Esta decisión amenaza el empleo y el desarrollo del país», advirtió la CGTP.
A esto se suma la indignación popular por el reciente aumento del salario presidencial y la asignación de un vale de 5.000 soles, decisiones adoptadas mientras la población sufre el embate de la delincuencia, el sicariato y la corrupción institucional.
También puedes leer: Lula firma decreto para aplicar contramedidas comerciales y estudia atacar propiedad intelectual de EE.UU.
Fotografía: Redes