El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, defendió públicamente su afiliación a la Comunión de Iglesias Evangélicas Reformadas (CREC), una red cristiana ultraconservadora cuyo liderazgo sostiene que las mujeres no deberían tener derecho al voto.
La polémica surgió después de que Hegseth compartiera en redes sociales un reportaje de CNN sobre la CREC, en el que pastores de la congregación afirman que la 19ª Enmienda —que desde 1920 garantiza el sufragio femenino en EE.UU.— fue un error histórico. El video incluía el lema de la Iglesia de Cristo en Moscow, Idaho, sede principal de la red: “Todo Cristo para toda vida”, frase que el funcionario republicó con aprobación, según reconoció el propio cofundador y líder de la denominación, el pastor Doug Wilson.
Hegseth, considerado una de las designaciones más controvertidas del presidente Donald Trump para su gabinete, asiste a la Fraternidad Reformada Colina del Peregrino, en Tennessee, parte de la CREC. Su pastor, Brooks Potteiger, incluso ofició una ceremonia en el Pentágono. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, confirmó que el secretario “aprecia bastante” las enseñanzas de Wilson.

Una teología patriarcal y nacionalista
La CREC practica el complementarianismo, doctrina que asigna roles distintos a hombres y mujeres por mandato divino: las mujeres no pueden liderar congregaciones y, en el caso de las casadas, deben someterse a sus esposos. Wilson ha señalado que prefiere el modelo de voto de su iglesia, en el que normalmente elige el “jefe de familia” —el padre o esposo—.
El pastor también se opone a que las mujeres sirvan en determinados puestos militares, y ha hecho comentarios despectivos sobre su participación en submarinos de la Armada.
Fundada en 1998, la CREC cuenta con más de 130 congregaciones en EE.UU. y el extranjero. Su doctrina se inspira en el calvinismo del siglo XVI y en el reconstruccionismo cristiano, que busca ejercer dominio sobre la sociedad desde una perspectiva bíblica. Wilson se declara abiertamente nacionalista cristiano y ha defendido que EE.UU. debería convertirse en una “nación cristiana 2.0”.

Vínculos con el poder político
La apertura reciente de una iglesia de la CREC en Washington D.C. —a la que Hegseth asistió en su primer servicio— refuerza los lazos entre esta denominación y figuras del actual gobierno. Wilson afirma que el objetivo es atender a feligreses que se han mudado a la capital para trabajar en la administración Trump.
El pastor ha sido criticado por minimizar la esclavitud en el sur de EE.UU. y por su defensa del patriarcado. Sin embargo, sus conexiones con altos cargos, incluido el jefe del Pentágono, han otorgado a la CREC una plataforma nacional sin precedentes.
También puedes leer: Gobierno de Trump presume arresto de 300 mil indocumentados en medio de denuncias por detenciones arbitrarias
Fotos: X