El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una dura crítica a la política antidrogas de Estados Unidos durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, acusándola de ser una herramienta para someter a los pueblos de América Latina y no un verdadero esfuerzo contra el narcotráfico.
“La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur”, afirmó el mandatario.
Durante su discurso, Petro pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump y contra los funcionarios que ordenaron ataques a lanchas en el Mar Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. “No eran narcotraficantes, eran jóvenes pobres de América Latina sin otra opción”, denunció.
El presidente colombiano subrayó que, a diferencia de los ataques militares, su gobierno ha logrado incautar más cocaína que nunca y extraditar a más de 700 capos sin lanzar un solo misil ni asesinar a jóvenes.
Petro también acusó a políticos colombianos aliados del paramilitarismo y de la mafia de influir en la política exterior de Estados Unidos hacia la región. “Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por Trump”, ironizó.
El mandatario comparó las masacres en Colombia con las de niños en Gaza, y denunció que Trump es “cómplice de genocidio” al permitir ataques contra civiles en Medio Oriente. Funcionarios de la Casa Blanca abandonaron la sala en protesta por sus declaraciones.
Frente a la política fallida de gobiernos anteriores, Petro defendió su estrategia de sustitución voluntaria de cultivos de hoja de coca, que ha reducido en un 40% la expansión de sembradíos ilegales, y reiteró que la “guerra contra las drogas” ha sido un mecanismo de poder, no de salud pública.
El mandatario alertó que la verdadera amenaza es el fentanilo, droga producida en el propio aparato industrial estadounidense. “El fentanilo es la droga mortal de la humanidad en tiempos de extinción”, advirtió.
Finalmente, recordó que América Latina no puede reducirse al estigma del narcotráfico, y agradeció a México, Cuba, Brasil, Venezuela, Qatar, Noruega y el Vaticano por su apoyo en los procesos de paz.
También puedes leer: Trump acusa a la ONU de debilidad y lanza advertencias a Venezuela en la Asamblea General.
Fotografía: Eduardo Muñoz