Casa Blanca espera a presidente de Corea del Sur, con aranceles y alianzas de defensa en la mesa de negociaciones

Lee Jae Myung se presenta ante Donald Trump respaldado por acuerdos con Shigeru Ishiba, de cara al establecimiento de una alianza trilateral en Asia

25 de agosto de 2025. El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, voló ayer desde Japón a EE.UU., de cara a su reunión con el presidente de ese país, Donald Trump.

De acuerdo al periódico The Korea Times, en un encuentro con medios a bordo del avión presidencial Code One, el presidente Lee Jae Myung reconoció ante la prensa :

«Vivimos tiempos en que las naciones persiguen sus intereses de forma más agresiva que antes. Eso significa que nosotros también debemos multiplicar nuestros esfuerzos para proteger nuestros intereses nacionales.»

El tono determinado, paralelo al reconocimiento de la posición de adversidad que enfrenta su nación, fueron una constante en la alocución presidencial.

» Es objetivamente cierto que la situación diplomática de Corea se ha vuelto más compleja en comparación con el pasado, pero mi deber es sobreponerme a esos desafíos y crear mejores resultados para nuestro pais.».

Lee informó que ha mantenido diálogos a largo de la semana con Japón y EE.UU. en torno a temas estratégicos de seguridad, gasto militar y negociación arancelaria, por lo que se considera lo suficientemente preparado para la reunión de alto nivel.

Cuestionado sobre la recepción de una solicitud de último momento planteada por EE.UU. sobre abrir el mercado surcoreano a la agricultura y ganadería estadounidense, el premier dijo que «no era una modificación deseable a los términos previamente acordados».

Una estrategia de negociación a tres bandas

El avión del mandatario efectuó una escala en Japón el sábado 23 de agosto para reunirse con el premier japonés Shigeru Ishiba, asegurar acuerdos con esa nación asiática y poder plantear ante EE. UU. la fórmula de una alianza trilateral EE.UU.-Japón-Corea del Sur, que otorgaría una posición más firme Corea del Sur en la mesa de negociaciones en Washington D. C.

Medios como Al Jazeera y China Daily destacaron que esta es la primera vez, desde el año 1965 -cuando se normalizaron las relaciones entre Japón y Corea del Sur-, en que un presidente surcoreano elige Japón como su primer destino de visita trilateral.

Sin embargo, Japan Forward se mostró escéptico ante las intenciones del mandatario suecoreano, dada su reciente insistencia en exigir disculpas a Japón por someter a ciudadanos de Corea del Sur a trabajos forzados durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que, según percibe la mesa de editores citando dichos concretos de Jae Myung, busca desentenderse ante el escenario de una eventual operación militar sobre la provincia de Taiwán por parte del sector continental de China.

La llegada a Washington y la recepción de la comunidad surcoreano-estadounidense

El presidente Lee Jae Myung llegó a EE.UU el domingo 24 de agosto por la tarde. Tras aterrizar en la base militar Andrews, en Maryland, fue trasladado junto con su equipo a Washington D.C., donde se reunió en el lobby de un hotel con representantes destacados de la comunidad suecoreano-americana.

Ante esta audiencia, Jae Myung recordó que la alianza entre Corea del Sur y EE.UU. había comenzado con propósitos netamente militares, pero había evolucionando hasta convertirse en una sociedad abarcadora y orientada hacia el futuro. El mandatario acreditó’

«Quisiera aprovechar esta oportunidad para6, una vez más, expresar mi respeto y gratitud a todos los miembros de la diaspora coreana que han contribuido apasionadamente, a través de incansable esfuerzo y dedicación, a reforzar el estatus de los surcoreanos y a empoderar una prospera y pacífica alianza Estados Unidos – Corea del Sur «.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx