Putin reafirma diálogo con EE.UU. tras aplazamiento de cumbre con Trump

Putin asegura que el diálogo sigue siendo la mejor alternativa para evitar la guerra y resolver el conflicto en Ucrania con Estados Unidos

El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió a mantener el diálogo con Estados Unidos a pesar del aplazamiento anunciado por Donald Trump de la cumbre prevista en Hungría, con la intención de buscar una solución al conflicto en Ucrania.

Putin explicó que considera al diálogo como una opción siempre preferible frente a la confrontación o la guerra, enfatizando la importancia de continuar las conversaciones diplomáticas para evitar un escalamiento del conflicto.

Además, el mandatario ruso advirtió que, en caso de que se utilicen misiles estadunidenses Tomahawk para atacar territorio ruso —armamento solicitado por Ucrania a Washington—, la respuesta de Moscú sería contundente y podría sorprender a sus adversarios.

Respecto a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a dos grandes empresas petroleras rusas, Putin calificó estas medidas como un intento serio de presión, pero minimizó su impacto económico, asegurando que no afectarán significativamente la estabilidad financiera del país, dado que considera imposible que el mercado internacional reemplace completamente los hidrocarburos rusos.

En cuanto al aplazamiento de la cumbre, Putin aclaró que fue la parte estadounidense la que propuso posponer la reunión, y que él aceptó, aunque recalcó que un encuentro de tal importancia requiere una preparación cuidadosa para garantizar resultados concretos. Destacó que tanto él como Trump coincidieron en la necesidad de que el evento no se tome a la ligera ni se convierta en una reunión sin avances.

El presidente ruso anunció que funcionarios clave, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, serán responsables de coordinar los preparativos para el encuentro, con la expectativa de que ambas partes presenten sus equipos organizadores.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, reiteró la disposición de Moscú para continuar las negociaciones con Washington con la finalidad de avanzar en la resolución del conflicto ucraniano. Zajárova recordó que los objetivos de Rusia en esta operación militar son innegociables, destacando la importancia de la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, así como el establecimiento de su estatus neutral y no alineado con bloques militares.

La portavoz subrayó que el respeto a los derechos de la población rusoparlante y la libertad de la iglesia ortodoxa ucraniana son aspectos fundamentales que deben ser garantizados en cualquier acuerdo. Finalmente, señaló que Moscú no observa obstáculos insalvables para continuar con las negociaciones, que deben desarrollarse en un ámbito diplomático serio y lejos de filtraciones o declaraciones públicas prematuras.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx