PAÍSES BAJOS, 24 DE AGOSTO DE 2025. El Ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkjamp, renunció a su puesto esta semana tras no percibir avances en desvincular de Israel las finanzas de su país, como parte de una agenda de Derechos Humanos por el pueblo palestino propuesto por una bancada progresista ante el gobierno con quien hasta el viernes trabajaba.
A menos de 10 días de la celebración de una audiencia en la Corte de Apelaciones neerlandesa escuche exigencias de una coalición binacional de imponer restricciones al envío de armas a Israel y prohibir el intercambio financiero entre corporaciones de Países Bajos y los asentamientos ilegales israelíes; y un día de que Países Bajos, junto con otras 21 naciones remitiera una carta de condena al gobierno de Israel por el proyecto en curso de la ocupación total de Palestina para desarrollar la infraestructura urbana del “Israel Ampliado”, el gabinete del gobierno de los Países Bajos se mostró renuente a pasar de las cartas de condena al plano de las restricciones económicas.
“Me doy cuenta de lo que está tomando lugar en el terreno en Gaza, el ataque en la ciudad de Gaza, y lo que está sucediendo en Cisjordania, la decisión de construir en el asentamiento en disputa E1, y al Este de Jerusalén”, explicó el exministro Vekldkamp a los medios inmediatamente después de su renuncia.
Las propuestas concretas de Caspar Veldkamp incluían rescindir el ingreso a los Países Bajos de dos figuras cruciales del gabinete de Benjamín Netanyahu: el Ministro de Economía y Finanzas Bezalel Smotrich y el Ministro de Seguridad Itamar Ben-Gvir, por su rol en aumentar la precariedad de los palestinos en Gaza; además de restringir la exportación a Israel de componentes mecánicos navales fabricados en Países Bajos.
La dimisión del Ministro de Asuntos Exteriores desencadenó la renuncia solidaria de todos los miembros del partido Nuevo Contrato Social (NSC), sumando más inestabilidad al gobierno interino de los Países Bajos. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) y Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB), complacientes con los beneficios económicos para los Países Bajos provenientes del genocidio en Gaza, lamentaron la decisión del NSC, considerándola «irresponsable». El Primer Ministro Dick Schoof declaró que, aunque la respeta, lamenta profundamente la renuncia.
La política oficial de los Países Bajos ante Israel, Palestina y la crisis en Gaza
Según se lee en su sitio oficial, Países Bajos apoya una solución de dos Estados para un Israel seguro y un Estado palestino viable, al tiempo que reconoce la ocupación israelí como ilegal. Además, considera que la expansión de los asentamientos israelíes son violatorios de las leyes internacionales.
Condena firmemente el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, exige la liberación de los rehenes y apoya el derecho de Israel a la autodefensa, siempre y cuando sus acciones sean necesarias y proporcionadas y cumplan con el derecho internacional. El gobierno holandés expresa seria preocupación por el alto número de víctimas recientes, pide una investigación independiente y condena toda violación del derecho humanitario por cualquiera de las partes.
ONGs neerlandesas denuncian complicidad de Países Bajos en el sufrimiento en Gaza
Sin embargo, influyentes sectores progresistas holandeses consideran insuficiente esta postura oficial ante la magnitud de la hecatombe en curso en la Franja de Gaza.
Partos, un bloque que agrupa a más de 100 ONGs neerlandesas en una agenda común de desarrollo internacional, considera que el gobierno de Países Bajos no traza una «línea roja» ni toma medidas contra Israel, a pesar de las graves violaciones al derecho de guerra y de ignorar las sentencias de la Corte Internacional de Justicia. Partos considera que el gobierno es cómplice del sufrimiento en Gaza al continuar con beneficios comerciales y la venta de armas.
Por su parte la ONG Partos demandó en 2024 al gobierno de Países Bajos por su complacencia ante el financiamiento del genocidio en Gaza y la ocupación ilegal de tierras palestinas por operaciones comerciales con empresas neerlandesas. A pesar de que perdió el juicio, recurrió a una apelación que se resolverá el próximo 3 de septiembre. La apelación busca revocar el fallo de 2024 que permitió continuar las exportaciones de armas. La acometida legal acusa a Países Bajos de ser el mayor inversor en Israel a nivel mundial, responsable de casi dos tercios de la inversión europea, lo que financia la ocupación. Además, señala que al menos tres empresas holandesas han exportado perros de ataque al ejército israelí desde octubre de 2023, utilizados en incursiones y torturas, lo que se considera parte de la cadena de suministro genocida.
La Haya, ciudad de Países Bajos, alberga el Palacio de La Paz, sede la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que resuelve disputas legales entre Estados y emite opiniones consultivas para órganos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: X