El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha hecho un llamado contundente a los países de la OTAN para que respondan militarmente si aviones rusos ingresan sin autorización al espacio aéreo aliado. Sus declaraciones llegan tras las recientes acusaciones de Estonia, que aseguró que cazas rusos habrían invadido su espacio aéreo, lo cual ha encendido nuevamente las alarmas en Europa del Este.
Pavel, con una postura firme, se refirió al ingreso no autorizado como una provocación que debe tener consecuencias claras. Desde su perspectiva, este tipo de acciones por parte de Rusia representan un intento de medir la respuesta militar de la Alianza, por lo que considera necesario enviar un mensaje claro que disuada futuras incursiones.
Según el mandatario, cualquier transgresión de este tipo podría justificar la activación de los mecanismos defensivos de la OTAN, incluso si esto implica el derribo de aeronaves hostiles. Aunque reconoció los riesgos que esto podría implicar, advirtió que la falta de respuesta podría ser interpretada por Moscú como una debilidad.
El llamado de Pavel no es aislado. La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, se sumó a la postura checa, respaldando la idea de usar la fuerza aérea para proteger la integridad del espacio de la OTAN en caso de futuras violaciones.
Por su parte, Estonia sostiene que tres aviones MiG-31 de fabricación rusa cruzaron su frontera aérea, lo que ha llevado al gobierno estonio a invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que establece la realización de consultas entre los miembros cuando se percibe una amenaza a su seguridad.
Rusia ha negado rotundamente estas acusaciones. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los aviones mencionados volaban sobre espacio aéreo internacional durante una operación rutinaria desde Carelia hasta Kaliningrado, y que lo hicieron respetando las normas internacionales.
Este nuevo cruce de versiones mantiene las tensiones al límite en el flanco oriental de Europa, donde varios países temen que la guerra en Ucrania pueda extenderse a otras regiones del continente.
Foto: Redes