Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, sostuvieron este viernes una conversación telefónica en la que coincidieron en la necesidad de buscar soluciones políticas a los conflictos en Ucrania y Siria. Ambos mandatarios reafirmaron su rechazo a las injerencias extranjeras que agravan las crisis regionales.
Desde Moscú, Putin reiteró su postura sobre la importancia de una salida diplomática al conflicto ucraniano, que contemple las causas profundas de la guerra y las preocupaciones de seguridad de la población rusoparlante en el Donbás. También criticó el papel que desempeña la OTAN al utilizar a Ucrania como instrumento de confrontación contra Rusia.
Por su parte, Erdogan subrayó la necesidad de retomar las conversaciones entre Kiev y Moscú e insistió en que Turquía está dispuesta a facilitar una tercera ronda de negociaciones en Estambul, como parte de su papel de mediador regional. Las primeras dos rondas de diálogo se celebraron en esa ciudad, pero no se ha avanzado en una nueva reunión debido a la falta de propuestas de parte del gobierno ucraniano.
El diálogo se produce en un contexto en que Estados Unidos amenaza con nuevos aranceles y aumenta su apoyo militar a Ucrania, lo cual complica aún más el panorama para una salida negociada.
En cuanto a Siria, ambos líderes expresaron preocupación por la intensificación de la violencia, alimentada por tensiones sectarias y bombardeos israelíes. La situación se agrava especialmente tras la retirada de fuerzas de seguridad sirias de Al Suwayda, lo que —según Erdogan— representa una amenaza para toda la región.
Putin y Erdogan coincidieron en que es urgente fomentar el diálogo interno y el consenso nacional en Siria, para frenar la fragmentación del país y resistir las presiones que buscan su balcanización.
Erdogan reafirmó el compromiso de Türkiye con la estabilidad regional y con la recuperación de Siria, al tiempo que llamó a Israel a respetar la soberanía siria.
Ambos presidentes destacaron también el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, y acordaron mantener un canal de comunicación constante sobre temas regionales e internacionales.
También puedes leer: China arremete contra la UE por sanciones a Rusia y exige detener ataques a empresas chinas.
Fotografía: Redes