Sheinbaum exige a Israel repatriación inmediata de mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud

El gobierno federal ha enviado cuatro notas diplomáticas para garantizar su seguridad y solicitar formalmente su regreso a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al Gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales que fueron interceptados el pasado 1° de octubre cuando viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla, con la que buscaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria confirmó que los activistas mexicanos Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán y Diego Vázquez Galindo permanecen en el puerto de Ashdod, a unos 40 kilómetros de Tel Aviv, a la espera de ser trasladados a un centro de detención.

Activistas mexicanos detenidos.

Sheinbaum lamentó que hasta el momento las autoridades consulares mexicanas no han podido tener acceso a los detenidos, a pesar de que el gobierno federal ha enviado cuatro notas diplomáticas para garantizar su seguridad e integridad física y solicitar formalmente su regreso a México. Subrayó la mandataria:

“Nuestros connacionales no han cometido ningún delito. Tienen que ser repatriados de inmediato. Estamos en contra de esta situación y de que se impida la llegada de ayuda humanitaria a Gaza”.

La presidenta detalló que las dos primeras notas diplomáticas se enviaron de manera preventiva para exigir garantías de respeto a los mexicanos y para conocer las razones por las cuales podrían ser interceptados. Tras confirmarse la detención, una tercera comunicación reclamó protección integral para los activistas, mientras que la cuarta exigió su repatriación inmediata.

Enfatizó que, si bien el objetivo original era que la flotilla pudiera ingresar a Gaza con los suministros, ya que fueron detenidos, ahora deben ser enviados de inmediato a territorio nacional.

Asimismo, Sheinbaum reiteró el respaldo de México al pueblo palestino y recordó que el país fue de los primeros en sumarse a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio en Gaza. Afirmó la presidenta:

“Fuimos de los primeros países en presentar una denuncia en La Haya, antes que muchos otros. Y seguimos dando seguimiento porque nuestro compromiso es con la justicia internacional, la prevención del genocidio y la defensa de los derechos humanos”.

La mandataria también destacó que en marzo pasado su gobierno formalizó el reconocimiento del Estado de Palestina al aceptar las cartas credenciales de la embajadora Nadya R. H. Rasheed.

En su posicionamiento, Sheinbaum insistió en que la comunidad internacional debe permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y frenar el acoso contra la población civil, mientras que México continuará demandando la protección y el pronto regreso de los seis activistas mexicanos.

Global Sumud Flotilla.

También puedes leer: SRE exige a Israel garantizar la seguridad de los mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx