Tensión arancelaria domina las negociaciones entre China y EE.UU. en Kuala Lumpur

China ve los aranceles de EE.UU. como un comportamiento de acoso unilateral y una disrupción a la cadena internacional de suministro

KUALA LUMPUR, MALASIA, 11 DE JULIO DE 2025. A pesar de que medios occidentales reportan que el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio dijo haber tenido charlas «positivas y constructivas» con el Ministro de Asuntos Foráneos de China Wang Yi, las informaciones que llegan por parte de los medios chinos apuntan en sentido diferente.

De acuerdo a información del medio chino CGTN, durante la Cumbre del Sudeste Asiático y Foro Regional ASEAN, celebrado en Kuala Lumpur, Malasia, el ministro Wang habría expresado la necesidad de que Estados Unidos y China «encontraran la forma adecuada de trabajar para salir adelante en la nueva era«,  expresando su deseo de que «EE.UU. viera a China mediante una actitud objetiva, racional y pragmática». Además, Wang apuntó que «la política de los EEUU. hacia China debería estar orientada a la coexistencia pacífica, así como a la colaboración mutua».

Según ha trascendido, China ha expresado su profunda frustración a Estados Unidos por la persistencia de los aranceles, y durante las charlas, la cuestión arancelaria dominó gran parte de la discusión bilateral.

Aranceles de Trump: «comportamiento de acoso unilateral» ante los ojos de China

Wang Yi reiteró la postura de Beijing de que los aranceles impuestos por Washington son un «comportamiento de acoso unilateral» que socava el sistema de libre comercio global y perturba la estabilidad de la cadena de suministro internacional. El diplomático chino enfatizó que tales medidas intentan «privar a todas las partes de su legítimo derecho al desarrollo».

Aunque la delegación estadounidense, liderada por Marco Rubio, ha intentado desviar el foco hacia temas de seguridad regional, la molestia por los aranceles es palpable entre los socios asiáticos.

Estas declaraciones del Ministro Wang se dan un día después de que China accediera a firmar un acuerdo de No Proliferación Nuclear en el Sudeste Asiático. 

Además, las declaraciones surgen el mismo día en que Wang  expuso la posición del país a que representa sobre el arbitraje del Mar Meridional de China, iniciado por Filipinas. Dicho arbitraje fue señalado por Wang como violatorio de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China.  El arbitraje de Filipinas compromete la soberanía territorial de China sobre las Islas Nansha y entra en cuestiones de delimitación marítima.

Sobre el particular, China se ha pronunciado sobre el hecho de que, de los cinco miembros del Consejo de Seguridad ONU, solo Estados Unidos se haya abstenido de firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés).

TAMBIÉN LEE:

+ Marco Rubio se reúne con Serguei Lavrov para discutir temas estratégicos del conflicto en Ucrania

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx