Las manifestaciones en Ecuador continúan tras la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. Transportistas y sectores sociales mantienen bloqueos de carreteras y anuncian nuevas movilizaciones pese al estado de excepción decretado en siete provincias.
La represión policial ha marcado las protestas. En varias ocasiones, la Policía Nacional utilizó bombas lacrimógenas para desalojar a manifestantes en la carretera E35, mientras transportistas respondieron con barricadas y lanzamiento de piedras.
El aumento progresivo del diésel llevará el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. El Gobierno asegura que los 1.100 millones de dólares destinados al subsidio se redirigirán a programas sociales y de seguridad, pero el gremio considera insuficientes las compensaciones anunciadas.
Aunque hubo acuerdos parciales con algunos sectores, persisten demandas para mejorar la seguridad vial, liberar a los detenidos durante las protestas y garantizar apoyos a familias de transportistas agredidos en sus labores.
El decreto incluye un sistema de compensaciones económicas temporales por ocho meses, con posibilidad de prórroga de cuatro más. Sin embargo, los manifestantes insisten en que las medidas no alcanzan a cubrir el impacto del alza en los combustibles.
También puedes leer: Protestas masivas en Londres rechazan la visita de Donald Trump.
Fotografía: Veronica Lombeida