31 de julio de 2025. Donald Trump pasará el resto del jueves firmando órdenes ejecutivas para imponer altos aranceles a países que han sido incapaces de negociar condiciones de comercio con EE. UU., tras haber adelantado el plazo de respuesta, determinado para el viernes.
Al filo de la medianoche, la Casa Blanca dará a conocer las condiciones arancelarias para cada país con que EE. UU. tiene intercambios económicos, condiciones que serán unilaterales en los casos de los países que no buscaron alternativas ante la Casa Blanca con la anticipación suficiente.
La exigencia de acceso al mercado tecnológico de Taiwán»
Respecto a Taiwán, un integrante no nombrado del equipo de Trump, citado por el portal Político. com, dijo que «los negociadores lo están exprimiendo como un limón«, en referencia a la exigencia de la Casa Blanca de acceso irrestricto y preferencial a su crucial mercado tecnológico. Según reportes no oficiales, una de las propuestas de los negociadores de EE. UU. en Taipéi ha sido la exigencia de una cuota anual de chips de memoria y semiconductores para EE. UU. a cambio de un acceso preferencial de productos agrícolas estadounidenses al mercado taiwanés.
La decisión de la administración Trump de imponer aranceles de manera unilateral marca un endurecimiento de su política comercial. La presión ejercida sobre Taiwán para obtener acceso a su mercado tecnológico subraya un enfoque estratégico en sectores clave de la economía global. Este movimiento podría desencadenar una serie de represalias comerciales y reconfigurar las dinámicas de las alianzas económicas internacionales en el corto y mediano plazo.
FOTOGRAFÍA: X