Tras retiro de visa, Petro arremete contra EE.UU. y acusa a Trump de complicidad en genocidio en Gaza
El presidente colombiano acusó a Washington de violar el derecho internacional al retirarle su documento migratorio, a pesar de ser jefe de Estado
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intensificó este sábado su ofensiva verbal contra el gobierno de Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado revocara su visa para ingresar a ese país, acusándolo de incitar a la violencia durante una protesta propalestina en Nueva York.
Petro, quien regresó esta mañana a Bogotá tras participar en la Asamblea General de la ONU, afirmó que Washington violó el derecho internacional al retirarle el documento migratorio pese a su condición de jefe de Estado.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visaa EEUU. Para ir a Ibagué a la gran conventración tolimense por la democracia no necesito Visa.
Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.
Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de…
El Departamento de Estado justificó su decisión argumentando que Petro “instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes” durante la manifestación realizada frente a la sede de la ONU, un acto que calificó de “imprudente e incendiario”.
En la protesta, el mandatario colombiano llamó a conformar un “ejército de salvación del mundo” para detener lo que describió como “el genocidio en Gaza” y ordenó a consulados y embajadas de Colombia impulsar el reconocimiento internacional del Estado palestino.
Petro minimizó el impacto de la revocación de su visa y aseguró que no necesita viajar a EE.UU.:
“No me importa. No necesito visa (…) porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.
Gustavo Petro llamó a conformar un “ejército de salvación del mundo” para detener el genocidio en Gaza.
Incluso ironizó sobre la medida:
“No volveré a ver al Pato Donald, por ahora, eso es todo”.
La relación entre Bogotá y Washington se encuentra en uno de sus puntos más tensos desde que Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial. Este año ambos países retiraron a sus embajadores, EE.UU. “descertificó” la lucha antidrogas de Colombia y Trump amenazó con imponer sanciones comercialespor el rechazo de Petro a recibir vuelos de deportados.
El mandatario colombiano también acusó a Trump de ser “cómplice del genocidio” en Gaza y pidió abrir un proceso penal internacional en su contra por el ataque a cuatro lanchas en el Caribe, que dejó 17 muertos.
Petro reiteró que no se retractará de su postura frente a la guerra en Gaza:
“No podemos permitir que asesinen bebés en Gaza (…) Aléjese, Trump, de Hitler; aún hay tiempo”.
La Humanidad está en contra del genocidio y en Colombia, hubo un genocidio en contra del pueblo, cuando unos conservadores facistas ordenaron que a sangre y fuego, había que derrotar a los liberales, y continuó el genocidio después aliado al narcotráfico.