La Paz, Bolivia. — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó este martes que Evo Morales no está registrado como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, al no contar con una sigla partidista legalmente reconocida ni haber presentado su postulación dentro del marco legal establecido.
No tiene registro legal ni candidatura oficial
En una carta dirigida al exmandatario, el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que Morales no presentó ninguna postulación oficial y que su agrupación EVO Pueblo no cuenta con reconocimiento legal. Por tanto, su candidatura queda automáticamente descartada.
Además, recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional ya había ratificado en mayo que Morales no puede volver a postular a la presidencia por superar el límite constitucional de dos mandatos consecutivos.
Evo acusa persecución y llama a la movilización
Tras conocerse la decisión, Morales calificó la fecha como “un día de luto para la democracia boliviana” y acusó al gobierno del presidente Luis Arce de operar políticamente al TSE para inhabilitarlo. A través de sus redes, llamó a la resistencia popular y denunció una ruptura del orden democrático.
Simpatizantes del líder cocalero, especialmente en regiones del altiplano como Cochabamba y Oruro, realizaron bloqueos de caminos y movilizaciones exigiendo su restitución en la contienda electoral. Las autoridades han respondido con despliegue policial y algunas movilizaciones han sido reprimidas.
El MAS fracturado rumbo a las elecciones
La decisión del TSE también refleja la profunda división al interior del Movimiento al Socialismo (MAS). Mientras Morales impulsa su propia organización política, el ala oficialista que respalda al presidente Arce ha impulsado la candidatura del senador Andrónico Rodríguez, inscrita bajo otra sigla: Tercer Sistema.
Por su parte, el propio Arce declinó postularse, en un intento por contener la confrontación interna. Sin embargo, la disputa entre “arcistas” y “evistas” sigue siendo uno de los principales factores de inestabilidad rumbo a los comicios.
Bloqueos y violencia: seis muertos en mayo
Durante protestas convocadas por el evismo en mayo, se registraron bloqueos violentos y enfrentamientos con saldo de al menos seis muertos, entre ellos un campesino y varios policías. También se reportaron ataques a periodistas, uso de explosivos y destrucción de infraestructura pública, según reportes de prensa y organismos de derechos humanos.
Las autoridades han detenido a decenas de personas vinculadas a esos hechos y advirtieron que no permitirán que se repitan en la actual etapa preelectoral.