Trump acusa a la ONU de debilidad y lanza advertencias a Venezuela en la Asamblea General

El mandatario afirma que la ONU solo emite cartas sin resultados concretos

En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra el organismo multilateral, al que calificó como ineficiente y carente de resultados reales. A juicio del mandatario, la ONU se limita a redactar «cartas contundentes», pero no actúa con firmeza frente a los conflictos armados del mundo. En contraste, presentó sus propias acciones militares como ejemplo de liderazgo global, asegurando que ha intervenido para terminar guerras en Asia, África y Europa.

Trump remarcó que la única forma efectiva de detener guerras es mediante la acción directa, dejando de lado la diplomacia pasiva. En ese contexto, se adjudicó el mérito de haber resuelto siete conflictos internacionales sin intervención de Naciones Unidas, y sostuvo que el verdadero reconocimiento no son los premios, sino haber evitado millones de muertes.

Estas afirmaciones formaron parte de un discurso más amplio donde el mandatario defendió el reciente despliegue militar en el Caribe, presentado como una ofensiva contra el narcotráfico, pero que ha generado preocupación en varios gobiernos de América Latina.

Venezuela denuncia agresión y militariza sus fronteras

La escalada diplomática se agravó tras las declaraciones del presidente Trump sobre el uso de la fuerza para eliminar supuestas organizaciones criminales que, según su gobierno, operan desde Venezuela. El mandatario estadounidense incluyó al Tren de Aragua como parte de estas redes «terroristas», lo que encendió las alarmas en Caracas.

El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, denunció que estas acciones encubren un intento de desestabilización y un plan de «cambio de régimen» promovido por Washington. Como respuesta, activó el ‘Plan Independencia 200’, con ejercicios militares en zonas estratégicas como la isla de La Orchila, en preparación para lo que califican como un posible escenario de conflicto armado en la mar.

Además, Caracas advirtió sobre una presunta incursión ilegal de fuerzas estadounidenses en su Zona Económica Exclusiva, durante la cual una embarcación pesquera venezolana fue interceptada y su tripulación retenida por varias horas. El hecho fue catalogado como una violación a la soberanía nacional.

En paralelo, líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro expresaron fuertes críticas al enfoque militar de EE.UU.. El presidente de Colombia incluso denunció posibles ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos colombianos, luego del bombardeo de una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico en un operativo conjunto entre EE.UU. y República Dominicana.

Diversos analistas y gobiernos regionales coinciden en que la estrategia de Trump pone en riesgo la estabilidad del Caribe, especialmente porque más del 80% de la droga que llega a EE.UU. proviene de la ruta del Pacífico, y no del Caribe, lo que genera dudas sobre las verdaderas motivaciones del despliegue militar.

Mientras tanto, la Asamblea General de la ONU continúa sesionando en Nueva York con la participación de más de 190 jefes de Estado y de Gobierno, discutiendo temas como el cambio climático, la inteligencia artificial, la crisis en Oriente Medio y la situación en Ucrania, que el propio Trump reconoció no haber podido resolver, pese a su cercanía con el presidente ruso Vladímir Putin.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx