Donald Trump aseguró que Coca-Cola retomará el uso de azúcar de caña en su producto principal en Estados Unidos, luego de una supuesta sugerencia directa suya a la empresa. La compañía, sin embargo, no ha confirmado oficialmente esta decisión.
“He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña real en la Coca-Cola de Estados Unidos y han acordado hacerlo”, publicó Trump en su red Truth Social. Añadió que esta medida será beneficiosa para la empresa: “¡Es simplemente mejor!”, concluyó.
De concretarse, la medida significaría un giro respecto al uso del jarabe de maíz de alta fructosa, implementado en Estados Unidos desde la década de 1980 para reducir costos. En países como México y Australia, Coca-Cola sí utiliza azúcar de caña, lo que ha impulsado la importación de «Coca mexicana» a suelo estadounidense desde 2005.
Sin embargo, la transición podría afectar a sectores clave de la agroindustria estadounidense. John Bode, presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz, criticó la posibilidad de este cambio:
“Reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa con azúcar de caña no tiene sentido. Costaría miles de empleos en la manufactura de alimentos de Estados Unidos, deprimiría los ingresos agrícolas y aumentaría las importaciones de azúcar extranjera, todo sin ningún beneficio nutricional”.
A pesar de su devoción por la Coca-Cola Light —la cual no se vería afectada por este cambio, pues utiliza aspartame como edulcorante—, Trump ha tenido una relación ambigua con la empresa. En 2012 cuestionó los refrescos dietéticos en redes sociales, pero no dejó de consumirlos. En la Casa Blanca, incluso mandó instalar un botón rojo para solicitar Coca-Cola Light en cualquier momento, según reportes de prensa.
El consumo de edulcorantes artificiales como el jarabe de maíz ha sido criticado por figuras del ámbito sanitario, incluyendo al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. No obstante, el debate sobre sus impactos continúa abierto. Cabe destacar que su consumo está ligado a la obesidad, diabetes y al daño renal.
También puedes leer: Trump responsabiliza a México y China por crisis del fentanilo: ‘Los cárteles ejercen un fuerte control’.
Fotografía: Redes