Trump descarta tropas estadounidenses en Ucrania y delega la seguridad en Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó el envío de tropas a Ucrania y reiteró que la seguridad frente a Rusia deberá recaer en Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó tajantemente el despliegue de tropas estadounidenses en Ucrania durante una entrevista concedida a Fox News, apenas un día después de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y con líderes europeos.

En declaraciones al programa Fox & Friends, Trump afirmó: “Tienes mi garantía y soy presidente”, al ser presionado sobre la posibilidad de que fuerzas norteamericanas participen en la defensa de Kiev frente a una nueva ofensiva rusa.

La posición de Trump marca un giro claro respecto a la línea intervencionista que históricamente ha caracterizado a Washington en conflictos internacionales. Su mensaje busca dejar en claro que Ucrania no será admitida en la OTAN bajo su gobierno, aunque sí recibirá apoyos en materia de seguridad, pero con un protagonismo europeo más acentuado.

La estrategia: que Europa asuma la carga

Trump insistió en que la defensa de Ucrania será responsabilidad primordial de los países europeos, subrayando que Francia, Alemania y Reino Unido ya se encuentran discutiendo la posibilidad de enviar tropas propias para reforzar a Kiev.

El presidente estadounidense sugirió que Washington limitará su papel a respaldar diplomáticamente y, en menor medida, militarmente, pero sin comprometer soldados en el terreno. En su narrativa, la “preponderancia” en materia de seguridad en el continente debe recaer en las capitales europeas.

Esta postura responde a la visión de Trump de que Estados Unidos ha financiado en exceso la seguridad europea durante décadas, mientras las potencias del Viejo Continente han dependido de Washington para sostener a la OTAN y enfrentar amenazas como la expansión rusa.

Una política marcada por el aislacionismo

Las declaraciones del presidente no sorprenden a observadores críticos: Trump ha insistido desde su campaña en un enfoque de aislacionismo militar, con la idea de que Washington debe enfocarse en problemas internos y dejar de ser el “policía del mundo”.

Sin embargo, desde la óptica progresista, este viraje no responde necesariamente a un compromiso con la paz, sino a la intención de descargar en Europa el costo político, económico y humano de la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, la guerra se prolonga sin perspectivas de paz duradera, y los movimientos sociales críticos señalan que ni Estados Unidos ni las potencias europeas han apostado de manera real a la diplomacia y la negociación con Rusia, sino que continúan alimentando el conflicto bajo un modelo de guerra por poderes.

Ucrania en el limbo geopolítico

Con esta decisión, Kiev queda atrapado en un terreno incierto: excluido de la OTAN por decisión de Trump, dependiente del financiamiento occidental y en riesgo de quedar relegado a una posición secundaria en la agenda internacional.

Si bien Zelenskyy busca consolidar el respaldo militar y político de Occidente, las señales desde Washington apuntan a que Estados Unidos priorizará sus intereses internos y que será Europa quien “preponderará” en el frente de seguridad, como señaló Trump.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx