Trump exige que se procese a George Soros bajo la Ley RICO por financiar “protestas violentas” en EE.UU.

La Open Society Foundations, la red filantrópica fundada por Soros, rechazó las acusaciones y las calificó como "falsas e indignantes"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el miércoles una dura ofensiva verbal contra el multimillonario filántropo George Soros y su hijo Alexander, a quienes acusó de financiar “protestas violentas” en el país, y pidió que sean procesados bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO). Escribió Trump en su red Truth Social:

“George Soros y su maravilloso hijo de izquierda radical deberían ser acusados bajo la ley RICO por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más. Soros y su grupo de psicópatas han causado un gran daño a nuestro país”.

El mandatario añadió que no permitirá que:

“Estos lunáticos sigan destrozando Estados Unidos” … “¡Cuidado, los estamos vigilando!”.

Las acusaciones presidenciales llegan en medio de la difusión de teorías de la conspiración impulsadas por sectores de la ultraderecha, que desde hace años sitúan a Soros como responsable de financiar protestas y movimientos sociales en distintos lugares del mundo. Estas narrativas resurgen cada vez que se intensifican manifestaciones contra las políticas de Trump, como ocurrió recientemente en Los Ángeles tras las redadas migratorias y el despliegue de la Guardia Nacional.

La Open Society Foundations, red filantrópica fundada por Soros, rechazó tajantemente las acusaciones. En un comunicado afirmó que “no apoya ni financia protestas violentas” y calificó las amenazas contra la familia Soros de “indignantes y falsas”. Además, defendió el derecho constitucional de los estadounidenses a la libertad de expresión y a la protesta pacífica como pilares de una democracia sólida.

La Ley RICO, creada en la década de 1970 para combatir a la mafia, contempla sanciones para organizaciones criminales y estructuras corruptas. Sin embargo, expertos jurídicos señalan que aplicar esta norma contra actores vinculados a la protesta social carece de sustento legal y podría ser interpretado como un intento de criminalizar la disidencia política.

Soros, de 95 años, es uno de los blancos predilectos de la extrema derecha estadounidense, que lo acusa de manera recurrente —y sin pruebas— de fomentar crisis migratorias o de financiar manifestaciones contra la brutalidad policial. En 2023, el magnate transfirió el control de su imperio filantrópico a su hijo Alexander. Apenas unos meses después, el expresidente demócrata Joe Biden lo condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad por su trayectoria en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Por ahora, la embestida de Trump contra Soros se limita a declaraciones públicas en su red social, sin que se haya iniciado ninguna acción legal concreta. Sin embargo, su mensaje vuelve a encender el debate político en torno al uso del poder presidencial para señalar a opositores ideológicos y alimentar narrativas conspirativas.

También puedes leer: Trump busca sofocar protestas con despliegue militar en ciudades demócratas

Fotos: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx