Trump insinúa avances en negociaciones por Gaza antes de su reunión clave con Netanyahu

Tony Blair podría liderar administración provisional en Gaza, según diplomáticos

A un día de recibir al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump dejó entrever que existen condiciones favorables para un posible acuerdo en Medio Oriente, afirmando que se vislumbra una oportunidad histórica.

A través de su red Truth Social, el mandatario expresó optimismo sobre la situación en Gaza, sugiriendo que tanto Estados Unidos como otros actores internacionales estarían alineados para avanzar hacia una solución significativa. Aunque no ofreció detalles, Trump dejó claro que confía en que este podría ser un momento decisivo en la historia de la región.

El encuentro con Netanyahu se enmarca en un contexto de gran tensión geopolítica. El primer ministro israelí ha mantenido una postura firme en contra de la creación de un Estado palestino y ha reiterado su objetivo de eliminar por completo a Hamas. Estas declaraciones, realizadas en la ONU, contrastan con la reciente oleada de reconocimientos al Estado palestino por parte de potencias occidentales como Reino Unido y Francia, lo que añade complejidad al panorama diplomático.

Mientras tanto, la diplomacia estadounidense se mueve en paralelo. El embajador en Israel, Mike Huckabee, iniciará una visita histórica a Egipto, país que —junto con Qatar y EE.UU.— ha sido clave en los esfuerzos de mediación. Se espera que las conversaciones se centren en lograr un alto el fuego y en facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Diplomáticos cercanos al proceso aseguran que la Casa Blanca respalda un plan de 21 puntos, el cual incluiría la instalación de un gobierno tecnocrático provisional en Gaza. Este esquema podría estar encabezado por Tony Blair, ex primer ministro británico, quien mantiene vínculos con líderes del Golfo y con el círculo cercano a Trump, a través de Jared Kushner. Sin embargo, su posible rol genera controversia, dada su participación en la guerra de Irak en 2003.

Desde Reino Unido, la canciller Yvette Cooper ha manifestado que hay un consenso creciente a nivel internacional en favor de una solución pacífica, aunque reconoció que el proceso es frágil. En sus recientes declaraciones, subrayó que cualquier avance debe comenzar con un cese al fuego, la reanudación de la ayuda humanitaria y la liberación de rehenes.

La guerra entre Israel y Hamas, iniciada tras el ataque del grupo palestino el 7 de octubre de 2023 —el más mortífero en la historia de Israel con más de 1.200 víctimas, principalmente civiles—, ha provocado hasta ahora la muerte de más de 65.000 palestinos, según cifras avaladas por Naciones Unidas.

En las últimas horas, Hamas exigió al ejército israelí una retirada temporal de Gaza para localizar a dos rehenes con los que habría perdido contacto. Las Brigadas Ezzedine Al-Qassam advirtieron sobre un «peligro real» para sus vidas, atribuyendo la desconexión a las recientes operaciones militares israelíes en Ciudad de Gaza.

Frente a este complejo escenario, la visita de Netanyahu a Washington podría marcar un punto de inflexión si se logra concretar alguna forma de entendimiento. Por ahora, el mensaje de Trump —que apuesta por una resolución sin precedentes— mantiene en vilo tanto a aliados como a críticos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx