Trump proclama el “fin de la guerra en Gaza” y firma histórico acuerdo junto a Egipto, Catar y Turquía

El pacto no solo busca lograr un alto el fuego y reconstruir la Franja, sino también fortalecer la imagen de Trump como garante de la paz

En una ceremonia cargada de simbolismo y expectación global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes junto con sus homólogos de Egipto, Abdelfatá al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, el acuerdo que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023.

El acto tuvo lugar en el centro de convenciones de Sharm el Sheij, ante más de una veintena de líderes internacionales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quienes actuaron como testigos del pacto que Trump calificó como “el acuerdo más grande y complejo de la historia moderna”.

“La guerra de Gaza ha terminado. Lo que parecía impensable hoy es una realidad”, declaró el mandatario estadounidense tras la firma, levantando el documento que, según dijo, “abre la puerta a la paz en Oriente Próximo”.

Un pacto histórico con múltiples fases

El plan de paz —negociado durante varios días con mediación de Egipto, Catar y Turquía— contempla en su primera fase un alto al fuego total, la retirada gradual de las fuerzas israelíes, el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave.

En la segunda fase, ya en marcha según Trump, se abordará la reconstrucción de Gaza y el desarme del grupo Hamás, así como un acuerdo sobre la gobernanza del territorio palestino.

“Gaza necesita mucha limpieza, muchos escombros serán retirados, pero vamos a hacer un buen trabajo”, dijo Trump, en tono triunfal, durante una reunión bilateral con Al Sisi posterior a la firma.

El presidente estadounidense no escatimó elogios hacia sus contrapartes, a quienes definió como “los líderes más grandes, poderosos y ricos del mundo”. Destacó el papel de Egipto como mediador central en el proceso:

“Egipto ha tenido un papel muy importante con Hamás; el movimiento respeta al liderazgo egipcio y a su presidente”, afirmó.

Trump también agradeció al emir de Catar y al presidente turco por su papel en la negociación, asegurando que su “unidad fue clave para resolver una situación que se había vuelto una locura”.

El fin de una guerra devastadora

El acuerdo llega tras dos años de hostilidades que dejaron decenas de miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, donde la ONU declaró la hambruna en agosto pasado.

Horas antes del anuncio, Hamás liberó a los últimos 20 rehenes vivos y entregó 28 cuerpos más, mientras que Israel comenzó a retirar sus tropas del enclave.

“Israel ha logrado todo lo que podía conseguir por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir esas victorias en el premio final de la paz”, dijo Trump ante el Parlamento israelí, la Knéset, antes de viajar a Egipto.

El mandatario estadounidense aseguró que este pacto representa no solo el fin del conflicto en Gaza, sino también “el inicio de una nueva era para todo Oriente Próximo”, e insinuó que el siguiente paso será la expansión de los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones entre Israel y más países árabes.

“Queremos un Oriente Próximo fuerte, estable y próspero, donde el terrorismo sea rechazado para siempre”, subrayó Trump ante los líderes presentes.

Con la firma del “Acuerdo de Sharm el Sheij”, Trump busca consolidar un logro diplomático de alto impacto en la región y proyectar su papel como garante de la paz en uno de los conflictos más prolongados y complejos del siglo XXI.

También puedes leer: Tropas estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego en Gaza

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx