Trump relaciona el consumo de paracetamol en el embarazo con desarrollo de autismo

Médicos recuerdan que el autismo es multifactorial y que el paracetamol sigue siendo el analgésico más seguro durante el embarazo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que la FDA alertará sobre un supuesto riesgo de autismo asociado al uso de paracetamol durante el embarazo, a pesar de décadas de estudios que confirman su seguridad.

“Recomiendan enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”, dijo Trump desde la Oficina Oval.

Críticas de la comunidad médica

Expertos en salud advierten que no hay pruebas científicas que respalden la postura de Trump. El acetaminofén ha sido considerado durante décadas como el analgésico más seguro en el embarazo. Evitarlo, alertan, puede llevar a riesgos mayores, como dejar sin tratar la fiebre, lo cual también representa un peligro para la madre y el feto.

El fabricante de Tylenol, Kenvue, señaló que “más de una década de rigurosa investigación confirma que no existe evidencia creíble que vincule el acetaminofén con el autismo”, e instó a las embarazadas a consultar con su médico antes de tomar cualquier medicamento.

Posturas antivacunas en el discurso presidencial

Trump también cuestionó las vacunas infantiles, sugiriendo retrasar la aplicación de la hepatitis B hasta los 12 años, una medida que contraviene las recomendaciones de salud pública y que ya había permitido reducir drásticamente esa enfermedad en menores.

El mandatario agradeció el apoyo de Robert F. Kennedy Jr., conocido activista antivacunas, quien participó en el anuncio junto con funcionarios de salud como el Dr. Marty Makary, el Dr. Jay Bhattacharya y el Dr. Mehmet Oz.

Autismo: un fenómeno complejo y multifactorial

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el diagnóstico de autismo ha aumentado en la última década, llegando a uno de cada 31 niños en 2022.

Especialistas como el pediatra Peter Hotez recuerdan que el autismo está relacionado con más de 100 genes distintos y múltiples factores ambientales, por lo que reducir su causa a un solo medicamento “es irresponsable”.

También pudes leer: Fiscalía de Brasil acusa a Eduardo Bolsonaro por coacción judicial y presión para sanciones de EE.UU.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx