En una nueva embestida política con tono electoral, el presidente Donald Trump afirmó este miércoles que los cárteles del narcotráfico mantienen un “fuerte control” sobre México, y urgió a tomar medidas “porque no lo podemos permitir”. Las declaraciones se produjeron en la Casa Blanca durante la firma de una nueva ley bipartidista que endurece las penas por la distribución de fentanilo en Estados Unidos.
“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, afirmó Trump, en un discurso plagado de acusaciones contra las autoridades mexicanas. “Están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”.
Trump reiteró así una narrativa que ha usado de forma recurrente para justificar una política más agresiva hacia el sur de la frontera, incluso proponiendo designar a los cárteles como organizaciones terroristas y presionar al gobierno mexicano con acciones unilaterales. Su retórica coincide con el contexto de tensión diplomática entre ambos países, luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciara una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” de una organización criminal.
Presión a China y estrategia punitiva
Durante el mismo acto, Trump también redobló la presión contra China, a quien pidió aplicar la pena de muerte a quienes manufacturen y exporten fentanilo o sus precursores hacia Estados Unidos. “Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país” … “Creo que eso sucederá pronto”.
Desde su primer mandato, Trump ha culpado a China, México y Canadá de ser canales de entrada del opioide sintético, e incluso impuso aranceles como medida de presión. La ley firmada este miércoles busca aumentar las penas carcelarias para distribuidores de fentanilo, en un momento en el que esta sustancia continúa siendo la principal causa de muertes por sobredosis en el país.
Las declaraciones de Trump, además de ser un ataque directo a la administración Sheinbaum, forman parte de su estrategia electoral para proyectar una imagen de “mano dura” frente al crimen y al narcotráfico, en contraste con la política del actual presidente Joe Biden, a quien ha acusado de ser “blando” en la frontera.
También puedes leer: Sheinbaum exhorta a EE.UU. a combatir el tráfico de armas hacia México: ‘Tienen que hacer su parte’
Foto: X