InternacionalSalud

Un nuevo enfoque para el parto: El cuidado digno como un derecho universal

La OMS lanza una guía para el cuidado digno en el parto, un paso clave para combatir la violencia obstétrica y mejorar la maternidad

7 DE AGOSTO DE 2025. El viaje de la maternidad es un proceso transformador, lleno de expectativas y a veces incertidumbre. Sin embargo, para muchas personas gestantes alrededor del mundo, esta experiencia puede verse empañada por el maltrato y la falta de información, prácticas que, en su conjunto, son catalogadas como violencia obstétrica. Estos episodios no solo causan un daño emocional profundo, sino que también socavan la confianza en los sistemas de salud y, en última instancia, comprometen los resultados para la madre y el recién nacido.

Un nuevo compendio de implementación lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias globales busca revertir esta tendencia. El documento, titulado «Compendio sobre el cuidado materno y neonatal respetuoso», es la primera guía de este tipo diseñada para ayudar a los países a erradicar el maltrato y garantizar un trato digno. La necesidad es urgente: un estudio de la ONU de 2019 en cuatro países reveló que más del 40% de las mujeres experimentaron abuso o discriminación durante el parto, incluyendo agresiones físicas, gritos o restricciones forzadas. Peor aún, muchas carecían de consentimiento en procedimientos médicos, con más del 75% de las episiotomías y el 60% de los exámenes vaginales realizados sin su autorización.

Este nuevo recurso marca un cambio de paradigma. Como lo expresó la Dra. Hedieh Mehrtash, coautora de la guía:

«El cuidado respetuoso no es un lujo, es un derecho humano fundamental».

La publicación no se limita a describir el problema, sino que ofrece a los gerentes de programas de salud herramientas concretas y evidencia para integrar la dignidad, la equidad y el respeto en todos los aspectos de la atención. Esto incluye la creación de leyes y políticas de apoyo, la capacitación continua del personal de salud, la mejora de sus entornos de trabajo y la activa participación de las familias en la toma de decisiones sobre el cuidado.

Un llamado a la acción para el personal de salud

Para quienes se preparan para dar a luz, este compendio ofrece un rayo de esperanza. Significa la posibilidad de un futuro en el que el parto sea una experiencia informada y consensual, en la que su voz sea escuchada y valorada. Para los profesionales de la salud, es una llamada a la acción para abordar las causas profundas del maltrato, como la carga excesiva de trabajo, la falta de recursos y los prejuicios sociales.

Al adoptar los principios de este compendio, los sistemas de salud pueden no solo mejorar los resultados clínicos, sino también restaurar la confianza y garantizar que el nacimiento de cada persona sea un momento de respeto y seguridad, para la madre y el recién nacido.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: UNICEF

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx