Venezuela activa despliegue nacional de la Milicia Bolivariana ante amenazas externas

La milicia es presentada como herencia histórica desde la época colonial

En un acto de reafirmación de soberanía y preparación estratégica, el presidente Nicolás Maduro encabezó un amplio despliegue de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en los más de 5.300 Circuitos Comunales del país. Esta movilización busca fortalecer la paz, la seguridad ciudadana y la defensa territorial, en un contexto marcado por la retórica de confrontación con Estados Unidos.

Durante el acto de incorporación de la MNB a los llamados Cuadrantes de Paz, el mandatario venezolano hizo énfasis en la capacidad de respuesta inmediata que ahora poseen los cuerpos milicianos, reforzando su conexión estructural con el territorio nacional. Maduro subrayó que este sistema defensivo va más allá de coyunturas puntuales y se consolida como una estructura permanente para la protección integral de la nación.

El presidente recordó que Venezuela ha consolidado una ruptura con la dependencia militar de potencias extranjeras, en especial con Estados Unidos, siguiendo el legado del comandante Hugo Chávez. La independencia militar fue destacada como un componente esencial de la estrategia bolivariana para garantizar la soberanía.

Con miras a profundizar esta estrategia, se anunció un proceso de alistamiento nacional para el fin de semana del 23 y 24 de agosto. La convocatoria incluye espacios cívico-militares como cuarteles, plazas públicas, unidades militares y las más de 15.000 bases populares de defensa integral.

Además, Maduro hizo un llamado a las estructuras civiles, militares, policiales y de conducción política a mantener la coordinación constante del Sistema Defensivo Nacional, enfatizando que los planes se ajustan de forma continua en función de la situación del país.

Uno de los puntos centrales del discurso presidencial fue la integración histórica de la milicia al proyecto revolucionario. Maduro reivindicó la figura del joven Simón Bolívar como un precursor de esta visión, al recordar que sus primeros pasos militares se dieron como parte de formaciones milicianas coloniales. De esta forma, el mandatario situó a la milicia como un eslabón entre la historia independentista y el proyecto bolivariano actual.

Paralelamente, se dio inicio a la Primera Jornada de Resistencia Revolucionaria, una serie de entrenamientos dirigidos a jóvenes militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Las actividades comenzaron en la localidad de Carmen de Uria, estado La Guaira, con ejercicios de disciplina, formación física e instrucción ideológica, bajo una estructura que promueve la unidad, el trabajo colectivo y la superación personal.

Durante la jornada, liderada por el dirigente Diosdado Cabello, se reafirmó que el PSUV y el Gran Polo Patriótico deben contar con sus propios cuerpos de defensa. Cabello enfatizó la necesidad de mantener viva la mística revolucionaria como una herramienta esencial para enfrentar los retos que se presentan al país.

La formación incluye 13 disciplinas tácticas y políticas, basadas en valores como la solidaridad, el liderazgo colectivo y el rechazo al individualismo. Se busca forjar no solo combatientes, sino también mejores ciudadanos comprometidos con la defensa del proyecto nacional.

Con estas acciones, el gobierno venezolano busca consolidar un «escudo definitivo» de defensa nacional, donde convergen el poder militar, el poder civil y el poder popular, como garantes de la soberanía frente a cualquier amenaza externa.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx