Venezuela lanza operación militar en el Caribe ante amenaza de EE.UU.

Cazas F-35B refuerzan presencia estadounidense en el Caribe

La isla de La Orchila, ubicada a unos 160 kilómetros de Caracas, ha sido escenario del inicio de la Operación Caribe Soberano 200, un ejercicio militar que demuestra la capacidad bélica de Venezuela frente a lo que el gobierno considera una amenaza directa desde Estados Unidos.

El operativo, liderado por el Ministerio de Defensa venezolano, fue calificado como una acción de “apresto operacional”, orientada a preparar a las fuerzas armadas para un posible conflicto en el mar Caribe. Según las autoridades venezolanas, este ejercicio es una reacción directa al despliegue militar estadounidense en la región, el cual consideran una estrategia encubierta para desestabilizar al país y provocar un cambio de régimen.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que el objetivo de este ejercicio es reforzar la preparación militar nacional ante la presencia estadounidense, la cual, según él, representa una amenaza concreta. Durante su pronunciamiento, recordó incidentes anteriores, como el intento en 2019 de ingresar por vía marítima desde Puerto Rico con el argumento de ayuda humanitaria, y la fallida “Operación Gedeón” en 2020, cuando un grupo armado intentó, sin éxito, ejecutar una incursión desde Colombia.

Padrino subrayó que la acción actual es una respuesta legítima y necesaria para proteger la soberanía nacional frente a una ofensiva extranjera con antecedentes de intervención.

Mientras tanto, Washington confirmó el arribo a Puerto Rico de aeronaves de combate F-35B Lightning II, parte del Escuadrón de Cazas de Ataque 225 de la Infantería de Marina. Según el Departamento de Defensa estadounidense, la operación tiene como propósito enfrentar a los cárteles del narcotráfico, a quienes responsabiliza de causar daños significativos al pueblo estadounidense.

El anuncio vino acompañado de un mensaje contundente: los pilotos estadounidenses son los mejores del mundo, en una clara declaración de superioridad y advertencia ante posibles adversarios.

Además de los cazas, el presidente Donald Trump autorizó semanas atrás el refuerzo militar en el Caribe, con la inclusión de 10 aviones furtivos, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear, según datos divulgados por el gobierno venezolano.

La escalada alcanzó otro nivel el 12 de septiembre, cuando fuerzas estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y abordaron una embarcación pesquera. El gobierno de Caracas calificó el acto como ilegal, señalando que la tripulación fue retenida durante varias horas sin justificación.

En respuesta a estos movimientos, el presidente Nicolás Maduro convocó al alistamiento masivo de milicianos y activó el Plan Independencia 200, un refuerzo de defensa nacional que se ejecuta en paralelo con la Operación Caribe Soberano.

El mandatario sostiene que Venezuela es víctima de una “guerra multiforme” impulsada por Estados Unidos, cuyo propósito final sería forzar su salida del poder.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx