Las exportaciones de Venezuela hacia Colombia crecieron 92% entre 2022 y 2025, de acuerdo con el director de Procolombia, Carlos Luna. En ese mismo lapso, las ventas de Colombia hacia Venezuela se dispararon 300%, lo que evidencia un repunte significativo en la relación económica bilateral.
Luna calificó este proceso como un “crecimiento exponencial” y subrayó que el objetivo es consolidar esta tendencia. No obstante, apuntó que persisten retos, como fomentar que empresarios colombianos visiten Venezuela para conocer su capacidad industrial, explorar oportunidades de negocio y generar alianzas estratégicas.
El gobierno venezolano impulsa una diversificación de sus exportaciones, integrando nuevos productos y ampliando vínculos internacionales. Una de las medidas destacadas es la incorporación de la Industria Militar en el mercado exportador, que recientemente comenzó a enviar café a Rusia como parte del Plan de Independencia Económica.
El comercio no petrolero también muestra un crecimiento relevante. Venezuela exporta hierro, acero, fertilizantes, aluminio, combustibles, aceites y productos químicos a su país vecino, consolidando la recuperación de sectores productivos.
En el ámbito forestal, el dragado del río Orinoco, realizado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), permitió que Maderas del Orinoco expandiera la exportación de astillas de madera hacia China y Medio Oriente, lo que fortalece la estrategia de autosuficiencia económica del país sudamericano.
También puedes leer: Brasil no descarta demandar a EE. UU. por aranceles.
Fotografía: Redes