La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha sobrevivido con firmeza a una moción de censura presentada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea y legisladores de ultraderecha. La iniciativa, que alegaba que Von der Leyen había «debilitado a la Unión Europea a través de acciones ilícitas», no logró avanzar a la fase de votación definitiva debido a la falta de apoyo sustancial en el Parlamento Europeo.
En la votación, un total de 175 miembros del parlamento apoyaron la moción, mientras que una mayoría significativa de 360 votaron en contra y 18 se abstuvieron. Este resultado demuestra un firme respaldo a la presidenta por parte de la mayoría de las fuerzas políticas en el parlamento, desestimando las acusaciones vertidas.
Entre los principales alegatos presentados por el eurodiputado Piperea, figuraba la exigencia de que la Comisionada Von der Leyen hiciera públicos sus mensajes de texto con la farmacéutica Pfizer. Según Piperea, la farmacéutica se habría beneficiado indebidamente en Europa durante la pandemia de COVID-19, y el legislador denunció una supuesta opacidad en los contratos establecidos con la compañía. A pesar de estas graves acusaciones, la presidenta Von der Leyen mantuvo su postura y el apoyo mayoritario en el Parlamento validó su gestión.
Es crucial destacar la seriedad del momento para la comisionada Von der Leyen, ya que esta fue la primera vez desde 2014 que un Comisionado al frente de la Comisión Europea enfrentaba una moción de censura. La clara victoria en esta votación refuerza su autoridad y la legitimidad de su administración, permitiéndole continuar con su agenda política en un momento crítico para el bloque europeo. La supervivencia de esta moción no solo es un triunfo personal para Von der Leyen, sino que también consolida la estabilidad institucional de la Comisión Europea frente a intentos de desestabilización interna
FOTOGRAFÍA: X