Kiev manifestó este jueves su disposición a analizar de manera constructiva un plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin al conflicto con Rusia. La presidencia ucraniana, a través de su canal oficial de Telegram, indicó que recibió el “proyecto de plan” y que se compromete a trabajar con Washington en su contenido.
Aunque no se revelaron detalles del plan, fuentes cercanas al gobierno señalaron que incluiría demandas que Ucrania ha considerado inadmisibles, como la cesión de territorios y la reducción del ejército. Tras reunirse con oficiales del ejército estadounidense en Kiev, la presidencia destacó que ambas partes acordaron explorar los puntos del plan con el objetivo de garantizar un final digno a la guerra. Además, se anunció una próxima conversación telefónica entre Volodymir Zelensky y Donald Trump.
Sin embargo, algunos funcionarios ucranianos han calificado la iniciativa de irrealista y provocativa. Según reportes, la propuesta, elaborada por representantes cercanos a Vladimir Putin y el enviado especial de Trump, busca generar divisiones entre los aliados de Ucrania y confundir a la comunidad internacional.
Oleksandr Merezhko, presidente de la comisión parlamentaria de política exterior, señaló que no hay evidencia de que el Kremlin busque negociaciones serias, y cuestionó la relevancia del colaborador ruso Kirill Dmitriev. Por su parte, Sergiy Kyslytsya, viceministro primero de Relaciones Exteriores, señaló que el plan tiene características de operación de desinformación al estilo soviético, diseñada para influir en la opinión pública y generar alarma.
El documento, de 28 puntos según medios internacionales, reproduce exigencias históricas de Moscú, incluyendo la entrega de la parte norte del Donbás bajo control ruso, la reducción del tamaño de las fuerzas armadas ucranianas y la entrega de sistemas de largo alcance capaces de atacar territorio ruso. Kiev afirma que estas condiciones equivaldrían a una capitulación, y reiteró que cualquier negociación debe respetar la soberanía y dignidad del país.
Foto: Redes












