La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este 3 de septiembre se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que establece la primera etapa de prohibición de plaguicidas peligrosos para la salud y el medioambiente.
Durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, explicó que la medida incluye 35 moléculas que ya enfrentan restricciones internacionales, cuentan con sustitutos viables y han sido prohibidas en diversos países.
Entre ellas destacan el Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y el DDT, señalados como cancerígenos, neurotóxicos y altamente dañinos para polinizadores. Aunque el DDT está prohibido a nivel mundial desde los años setenta, en México su uso aún no había sido eliminado por completo, pues solo se había restringido su importación.

Berdegué subrayó que el decreto es resultado de un trabajo coordinado entre Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud, así como la Cofepris, productores, empresas y académicos. Además, adelantó que este plan contempla al menos dos nuevas listas de plaguicidas a prohibir durante el sexenio: la primera en 2026 y otra en 2027. Explicó el funcionario:
“Habrá algunos plaguicidas que se mantengan en el país, pero con una regulación mucho más rigurosa. Otros deberán estar bajo un esquema de venta controlada y, en algunos casos, desaparecer”.
El secretario detalló que se trabaja en la sustitución de moléculas obsoletas por alternativas menos tóxicas, más eficaces y accesibles, a fin de reducir riesgos para la salud y el medioambiente.
Consultado sobre el futuro del glifosato, uno de los herbicidas más usados en México y en el mundo, Berdegué señaló que existen investigaciones internacionales para reemplazarlo, y que hay interés en avanzar hacia sustancias menos agresivas.
Con esta estrategia, el Gobierno federal busca consolidar una agricultura “mucho más limpia, sustentable y segura para la población”, afirmó el secretario.

También puedes leer: Sheinbaum rechaza dichos de Trump: “No es verdad que México esté gobernado por cárteles”
Fotos: Redes