Tras cancelación del NAIM, el Lago de Texcoco revive como pulmón ecológico

Conagua busca cuadruplicar la capacidad del vaso “la X” para mejorar el manejo de lluvias

El Lago de Texcoco continúa transformándose en un punto estratégico para la gestión del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México. A siete años de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el sistema hídrico de la zona ha logrado almacenar hasta 39 millones de metros cúbicos, lo que representa el 78% de su capacidad total.

La titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, Citlali Peraza Camacho, informó que este avance es resultado del trabajo de restauración hídrica y de la conexión de los cinco ríos que actualmente alimentan la zona. Entre ellos, sobresalen la laguna Nabor Carrillo, que concentra 18 millones de metros cúbicos, y el vaso “la X”, donde se ubicaría la terminal del NAIM, que ya recibe 2 millones de metros cúbicos en un área de 100 hectáreas.

Peraza explicó que el restablecimiento de los cuerpos de agua ha permitido una notable recuperación ecológica. Durante la fase de obras para el NAIM, la fauna silvestre sufrió un descenso significativo, especialmente las aves. En ese periodo, la población aviar cayó a solo 30 mil ejemplares, mientras que hoy se estima en alrededor de 230 mil aves locales y migratorias, gracias a la permanencia del agua y a su buena calidad, al no requerir aportaciones externas.

Uno de los objetivos a corto plazo es expandir el vaso “la X” hasta alcanzar las 400 hectáreas, cuadruplicando su superficie actual. Esto permitiría elevar su capacidad de dos a ocho millones de metros cúbicos y fortalecer su papel como contenedor de lluvias intensas. El proyecto contempla conectarlo con la planta de bombeo Casa Colorada Profunda, ubicada a tres kilómetros.

La planta, una de las más potentes a nivel internacional con capacidad de 40 metros cúbicos por segundo, recibe aguas del Túnel Interceptor Río de los Remedios, el Dren General del Valle y otros afluentes importantes. Su operatividad se redujo durante el periodo del NAIM, pero ha sido rehabilitada en los últimos años, logrando incrementar el volumen de bombeo cada temporada.

En 2022, Casa Colorada bombeó un millón de metros cúbicos; para 2023 la cifra subió a 3.5 millones. En 2024 se alcanzaron los ocho millones y, solo en lo que va de 2025, ya se han desplazado más de 9.3 millones de metros cúbicos durante 20 eventos de lluvia intensa.

Estas cifras reflejan el avance de un plan integral de restauración ecológica e hidráulica, que prioriza la gestión sostenible del agua y refuerza la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx