Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. restringe ayuda humanitaria y excluye a personas indocumentadas en desastres

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) limita el acceso a la ayuda humanitaria y deja fuera a personas indocumentadas afectadas por desastres.

Washington, D.C., 27 de agosto de 2025 — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) emitió nuevas directrices que restringen la entrega de ayuda humanitaria a personas indocumentadas en situaciones de desastre natural.

Los lineamientos obligan a gobiernos estatales, organizaciones voluntarias y grupos comunitarios que reciben fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a verificar el estatus migratorio de quienes soliciten apoyo y a cooperar con las autoridades migratorias. Quienes incumplan estos requisitos podrían perder el acceso a financiamiento federal.

Los programas afectados incluyen albergues temporales, distribución de alimentos, atención médica, apoyo psicológico y reubicación de familias desplazadas. Para diversas organizaciones humanitarias, esta disposición limita gravemente su capacidad de respuesta en zonas devastadas, al impedir ofrecer asistencia inmediata sin discriminar por situación migratoria.

La política también elimina lineamientos previos que promovían principios de diversidad, equidad e inclusión (DEI), utilizados durante administraciones anteriores para garantizar la atención universal en contextos de emergencia. Ahora, el DHS prioriza la colaboración obligatoria con las autoridades migratorias y establece un precedente: condicionar la ayuda post-desastre al estatus migratorio.

Diversas organizaciones de asistencia, incluidas las agrupadas en la red National Voluntary Organizations Active in Disaster (NVOAD), han expresado su preocupación por la complejidad legal de cumplir con estas normas, dado que en algunos estados existen leyes que prohíben preguntar por la situación migratoria de las personas afectadas. Además, advierten que la medida podría dejar a miles de comunidades migrantes en situación de desprotección total durante catástrofes naturales.

La nueva política del DHS ha reavivado el debate sobre los derechos humanos y la protección de migrantes en Estados Unidos. Defensores de derechos civiles señalan que condicionar la asistencia contradice los principios internacionales de ayuda humanitaria y podría exacerbar las desigualdades en la atención de desastres en un contexto de crisis climática creciente.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx