Masacre en Gaza: cinco niños mueren en ataque israelí mientras recolectaban agua

Israel bombardea una zona “segura” en Gaza y mata a cinco niños que buscaban agua.

Bombardeo en zona “segura”

Al menos nueve personas, incluidos cinco niños, murieron en un ataque israelí contra al-Mawasi, un área del sur de Gaza que el propio ejército israelí había señalado como zona humanitaria. Los menores buscaban agua cuando fueron alcanzados por el bombardeo, de acuerdo con reportes de autoridades sanitarias de Gaza.

El ataque se produce mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) exhortan a la población a abandonar la ciudad de Gaza y trasladarse hacia el sur, a pesar de que organismos internacionales advierten que no existen condiciones mínimas para recibir a los desplazados.

Operación “Carros de Gedeón II”: la ofensiva se intensifica

Israel anunció la segunda fase de su ofensiva militar, denominada “Carros de Gedeón II”, que involucra a cinco divisiones del ejército permanente y la movilización de 60,000 reservistas. Además, el servicio militar se extenderá para otros 20,000 soldados.

Los ataques aéreos y terrestres ya devastaron barrios enteros como Zeitoun, declarando la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”. Israel asegura que la operación busca desmantelar a Hamás, aunque críticos sostienen que la ofensiva está provocando un desplazamiento forzado masivo.

Emergencia humanitaria y acusaciones de genocidio

La situación en Gaza es desesperada. De acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, 76 personas murieron en las últimas 24 horas y 63,633 palestinos han perdido la vida desde que comenzó la guerra hace 23 meses, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria han derivado en una crisis de hambre sin precedentes: al menos 361 personas han muerto por desnutrición, la mayoría desde julio, incluidos tres niños el martes.

La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio determinó que las acciones israelíes encajan en la definición legal de genocidio, mientras que la Cruz Roja y la ONU advierten que no existe forma segura de evacuar a la población ni capacidad logística para albergar a casi un millón de desplazados.

Crece el aislamiento internacional de Israel

La presión diplomática aumenta. Bélgica anunció que reconocerá a Palestina como Estado, prohibirá los productos de asentamientos israelíes en Cisjordania y declarará personas non gratas a líderes de Hamás, colonos violentos y ministros de extrema derecha israelíes. Además, instó a la Unión Europea a suspender su pacto comercial con Israel para presionar un alto al fuego.

Mientras tanto, dentro de Israel, decenas de miles de manifestantes protestan contra la guerra, denunciando que las decisiones del primer ministro Benjamín Netanyahu, presionado por su coalición de extrema derecha, ponen en riesgo la vida de los rehenes y profundizan el aislamiento del país.

Fuentes: Al Jazeera, The Guardian, Ministerio de Salud de Gaza, Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

FOTOGRAFIA: UNICEF

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx