Miles marchan frente a la ONU para exigir juicio a Netanyahu

El presidente colombiano Gustavo Petro se unió a la protesta frente a la ONU contra Netanyahu, en apoyo a Palestina y en rechazo a la ofensiva en Gaza

Nueva York fue escenario de una protesta masiva contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en rechazo a la ofensiva militar que mantiene en la Franja de Gaza. Más de 2.000 personas se manifestaron frente a la sede de Naciones Unidas para exigir que el mandatario sea procesado por crímenes de lesa humanidad.

La movilización, convocada por Jewish Voices for Peace y Palestinian Feminist Collective, condenó la política israelí y denunció la complicidad de Estados Unidos. Joe Brown, del Partido por el Socialismo y la Liberación, acusó que la devastación en Gaza se ha dado con la “connivencia de Estados Unidos, desde Biden a Trump”.

Voces de la resistencia

Nidaa Lafi, del Movimiento Juvenil Palestino, calificó de “vergüenza” la presencia de Netanyahu en Nueva York y señaló que el reconocimiento de Palestina por algunos países es insuficiente: “no sirve de nada sin bloqueo económico y comercial, así como sin sanciones”, afirmó.

Entre pancartas, banderas palestinas y colombianas, destacó la presencia del presidente Gustavo Petro, quien llamó a la juventud mundial a conformar un “ejército sin misiles” para liberar a Palestina. También participó el músico británico Roger Waters, sumándose al reclamo global.

Justicia para Palestina y periodistas asesinados

Los manifestantes recordaron a los más de 210 periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023 y demandaron un embargo de armas inmediato a Israel. Denunciaron que las armas fabricadas y subsidiadas por Washington se utilizan para destruir hogares, hospitales y campamentos enteros.

Rechazo diplomático dentro de la ONU

Mientras tanto, en el pleno de la Asamblea General, decenas de delegaciones se retiraron del salón en protesta apenas Netanyahu comenzó su discurso, evidenciando su creciente aislamiento diplomático. Tras su intervención, los representantes regresaron a sus asientos, dejando claro que su salida fue un gesto de rechazo directo al mandatario.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023, más de 65 mil palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y al menos 167 mil resultaron heridos.

También puedes leer: Netanyahu sube a dar discurso en la ONU; delegaciones lo abuchean antes de abandonar la sala.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx