700 años de la fundación de México-Tenochtitlan: cultura, monumentos y reivindicación histórica

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la celebración será un homenaje a la historia prehispánica y una afirmación del presente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de actividades culturales y conmemorativas para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, como parte de la jornada “Siete Siglos de Legado de Grandeza”, que se desarrollará durante julio en la capital del país.

Desde su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la conmemoración busca reconstruir la memoria histórica nacional, reconociendo la importancia de las civilizaciones originarias frente al pensamiento impuesto por los gobiernos neoliberales:

“Celebramos la fundación de México-Tenochtitlan como una reivindicación de nuestra grandeza cultural, del humanismo mexicano que reconoce nuestras raíces indígenas y afromexicanas”.

La mandataria recalcó que se trata de un ejercicio de memoria y orgullo nacional:

“Que las niñas, niños y jóvenes reconozcan que México viene de un origen glorioso, y no solo de una historia impuesta por la colonización”.

El evento central será el próximo 26 de julio en el Zócalo capitalino, donde se llevará a cabo una representación de la migración mexica hacia la tierra prometida, a cargo de la investigadora del INAH, Lorena Vázquez Vallín. Además, se develará un monumento conmemorativo del Teocalli de la Guerra Sagrada, símbolo de la fundación mexica.

Ese día también se presentará el monumento “tlalmanalli”, ubicado en la esquina nororiente del Zócalo, en evocación de los siete siglos del surgimiento de la ciudad que daría origen a la capital del México contemporáneo. Se emitirán además un boleto de la Lotería Nacional y un timbre postal conmemorativos.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la participación de 3,500 danzantes provenientes de los centros culturales Pilares y Utopías, quienes realizarán un recorrido ceremonial desde el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo. También se presentará la ópera en náhuatl Cuauhtemoczin en Bellas Artes y en el Zócalo, y estará disponible la exposición “Nopalera en el Corazón” en Paseo de la Reforma.

Entre las acciones más destacadas para niñas y niños, Brugada anunció la publicación y distribución del libro “Códice Tenochtitlán, asentamiento mexica”, que llegará a todas las escuelas de la ciudad.

Otro de los momentos esperados será el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa México-Tenochtitlan, 700 años”, que se proyectará del 11 al 27 de julio sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, narrando el éxodo mexica, la fundación de la ciudad y la posterior Triple Alianza.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que este aniversario es más que un acto simbólico:

“Es el año de celebración de un legado milenario que sigue vivo. Esta ciudad ha sido capital de un país independiente por más de 200 años, sufrió la caída ante los invasores hace 500, pero hace 700 años fue el corazón palpitante de una civilización poderosa”.

Aunque en 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó actos conmemorativos similares, las fuentes históricas reconocen al año 2025 como el más aceptado para celebrar formalmente la fundación de la antigua ciudad mexica, según explicó Vázquez Vallín:

“En el año Dos Casa, contaron los antiguos mexicanos, fue fundada esta gran ciudad México-Tenochtitlán”.

La celebración no sólo será un homenaje a la historia prehispánica, sino también una afirmación del presente. Concluyó Sheinbaum:

“Es momento de reconciliarnos con nuestra historia, no negarla ni maquillarla, sino abrazarla como la raíz profunda de nuestra patria”.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum reconoce a migrantes y anuncia reembolso del 1% en impuesto a remesas en efectivo

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx