Abandona Tapachula con rumbo al norte una nueva caravana de migrantes

Con decenas de niños, la caravana migrante desafía la dura retórica de la "segunda era Trump" y las políticas disuasorias de Estados Unidos.

TAPACHULA, CHIAPAS, 6 DE AGOSTO DE 2025. La caravana migrante que partió hoy de Tapachula, Chiapas, aunque con una magnitud menor a la esperada, representa un acto de resistencia y la manifestación de una realidad ineludible en el continente. Según un reporte de Noticias de Chiapas, «poco más de 400 personas de diferentes nacionalidades» iniciaron su caminata desde el parque Bicentenario.

A pesar de los señalamientos sobre la falta de organización de sus líderes, el contingente avanza sobre la carretera costera en dirección al centro y norte de México. Poe el momento, la caravana está siendo acompañada por observadores de derechos humanos, además de unidades de la policía, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Marina, lo que destaca la complejidad y la atención que estos movimientos generan en la región. En el grupo, se ha documentado la presencia de decenas de niños, algunos en carriolas, lo que evidencia la composición familiar y vulnerable de estas movilizaciones.

La propaganda antimigratoria no detiene el éxodo

Este éxodo continúa su marcha sin inmutarse por la constante y creciente propaganda antimigratoria que se ha intensificado en la esfera pública estadounidense. La «segunda era» de la administración Trump ha desatado una campaña publicitaria agresiva, utilizando spots en YouTube y televisión abierta. Estos comerciales, a menudo protagonizados por figuras como la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, buscan sembrar miedo y disuadir a mexicanos y latinoamericanos de intentar cruzar la frontera.

Las advertencias sobre los peligros del viaje y las consecuencias de la detención se difunden de forma masiva, y se han creado centros de detención con nombres intimidantes como «Alcatraz de los Caimanes» en Florida. A la par, se ha hecho mención de la deportación de migrantes hacia centros como la Cecot en El Salvador.

A pesar de esta maquinaria de disuasión y el endurecimiento de las políticas migratorias, el anhelo de un futuro mejor no se apaga. La migración sigue siendo percibida como un derecho humano fundamental, un ideal o, en muchos casos, la única opción viable. Para miles de mexicanos y latinoamericanos que enfrentan una pobreza asfixiante y una violencia sistémica en sus países de origen, el camino hacia el norte, con todos sus peligros y obstáculos, sigue siendo la única ruta en la que creen algún día encontrar una vida digna y segura.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx