Un grupo de activistas y familiares de víctimas protestó este viernes afuera de la estación migratoria del puente internacional Lerdo en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el 27 de marzo de 2023 murieron 40 migrantes y 27 resultaron heridos en un incendio. La movilización repudió la disculpa pública del ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, realizada en la Ciudad de México.
Evelyn Rodríguez, integrante de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), cuestionó que el acto no se realizara en Juárez y lo calificó como una acción impuesta, no un gesto de arrepentimiento. “Esta disculpa no representa arrepentimiento ni reparación real”, declaró.
La activista recordó que el procedimiento se enmarca en el juicio 237/2023, donde Garduño busca suspender la acusación de ejercicio ilícito del servicio público. “Lo hace en cumplimiento de condiciones impuestas por el juez penal federal Víctor Manlio Hernández Calderón”, señaló Rodríguez, criticando que el ex funcionario haya enfrentado el proceso en libertad y con recursos públicos.
Durante la protesta, integrantes de DHIA realizaron un pase de lista con los nombres de los 40 migrantes fallecidos, encendieron veladoras y colocaron pancartas en memoria de las víctimas. “Nos solidarizamos con las víctimas directas e indirectas para hacerles saber que no están solas, y alzamos la voz para exigir que la disculpa pública no se interprete como exoneración de responsabilidades”, expresaron.
Los activistas exigieron reparación integral para las 82 víctimas: 40 personas fallecidas, 27 hombres sobrevivientes con secuelas graves y 15 mujeres que lograron escapar del incendio. También pidieron que se garantice justicia, representación legal digna y acciones del Estado para evitar la repetición de hechos similares.
Por su parte, la Casa del Migrante de la Diócesis de Ciudad Juárez manifestó su indignación por la tardanza en la disculpa. En un pronunciamiento público señaló: “Si bien reconocemos que toda persona tiene derecho al arrepentimiento y a enmendar sus errores, no podemos pasar por alto la prolongada falta de empatía, justicia y responsabilidad mostrada hacia las víctimas y sus familias”.
También puedes leer: Peña Nieto revive la “verdad histórica” y admite que no estaba preparado para Ayotzinapa.
Fotografía: Redes