Adidas debe pagar regalías por usar diseños con apropiación cultural: Santiago Nieto

El IMPI también ha intervenido en casos de plagio de los tenangos de Hidalgo y la muñeca Lele de Querétaro, cuyos diseños fueron replicados.

El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, afirmó que las marcas internacionales que se apropien del patrimonio cultural de pueblos originarios deben pagar regalías por su explotación comercial.

Si una marca como Adidas o cualquier otra se apropia de un elemento cultural, es importante que se le paguen regalías al pueblo y a la comunidad indígena”, señaló en entrevista con ZETA.

La semana pasada, Adidas ofreció disculpas públicas tras lanzar su modelo Oaxaca Slip-On, inspirado en los huaraches confeccionados por la comunidad de Villa de Hidalgo Yalálag, en Oaxaca. Para Nieto, la disculpa no debe ser el punto final, sino que debe existir un beneficio económico directo a las comunidades afectadas.

El funcionario reconoció que el IMPI pertenece a la Secretaría de Economía, por lo que no se opone al uso de elementos culturales en el mercado, siempre y cuando se respete el derecho de los pueblos mediante regalías justas.

“Lo que queremos es que haya más desarrollo económico, no menos”, recalcó.

Casos similares: Tenangos y muñeca Lele

Nieto detalló que el IMPI ha discutido casos como los tenangos de Doria, en Hidalgo, y la muñeca Lele, en Querétaro, cuyos diseños han sido copiados incluso en otros países.

También hemos encontrado muñecas Lele provenientes de China piratas; es importante que se genere un contrato en el cual la empresa se comprometa a pagar, un dólar, dos dólares, por cada prenda o par de zapatos que comercialicen”, explicó.

También puedes leer: Tras plagio de huaraches por Adidas, Gobierno de México impulsa protección legal del patrimonio indígena.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx