Productores agrícolas de Sinaloa alzaron la voz contra las importaciones masivas de maíz blanco, que han desplazado al grano mexicano y provocado una caída en los precios que pone en riesgo la viabilidad del campo.
Desde Zacatecas, la Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC) hizo un llamado al Gobierno federal y al Congreso de la Unión para que implementen medidas concretas que protejan la producción nacional. “La entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional”, denunció Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC.
Las importaciones crecientes afectan la soberanía alimentaria y consolidan el dominio de empresas trasnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que ya controlan cerca del 40% del comercio mundial de granos. Sólo en el primer semestre de 2025, Argentina exportó más de 22 millones de toneladas, generando grandes ganancias para sus productores, señaló Espinoza.
“Mientras el campo mexicano espera respuestas, otros países fortalecen sus modelos agroexportadores y nos arrinconan”, advirtió. A pesar de que el maíz de Sinaloa es reconocido por su calidad, las industrias compran grano extranjero más barato, dejando en la indefensión al campesinado local.
Aunque el sector ha contado con respaldo moral del gobernador Rubén Rocha Moya y de la presidenta Claudia Sheinbaum, la buena voluntad no basta. “Se necesitan decisiones firmes y políticas públicas efectivas. Sin eso, los agricultores seguirán perdiendo su cosecha y su patrimonio”, subrayó el dirigente.
Finalmente, Espinoza recalcó que los campesinos no están pidiendo favores, sino justicia: “El campo no puede seguir esperando mientras se colapsa en silencio”.
También puedes leer: Guasave, Sinaloa: localizan pequeño crematorio artesanal para incineración de cuerpos infantiles.
Fotografía: Redes