América Latina y el Caribe firman compromiso climático regional hacia la COP30

Los países demandaron financiamiento climático accesible y reconocieron el papel central de comunidades e indígenas en la defensa de los ecosistemas.

Ministros de 22 países de América Latina y el Caribe firmaron en Ciudad de México la Declaración Ministerial rumbo a la COP30, reafirmando su voluntad de avanzar en una transición energética justa, ordenada y equitativa frente a la crisis climática.

La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó que el documento reconoce “la responsabilidad histórica de los países desarrollados” y defiende el respeto a la soberanía y realidades nacionales, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Bárcena subrayó también que el acuerdo da un papel central a comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes, considerados “guardianes de los ecosistemas y actores fundamentales” en la lucha climática.

Los ministros remarcaron que la declaración se alinea con la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, los convenios de Biodiversidad y Desertificación, así como con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las propuestas regionales incluidas se encuentra la protección de la Gran Selva Maya dentro de los fondos internacionales.

Por su parte, André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, afirmó que el objetivo del gobierno de Brasil es “devolver la confianza al multilateralismo” y recordó que solo con cooperación global será posible enfrentar el calentamiento global.

En el marco del décimo aniversario del Acuerdo de París, los países coincidieron en reforzar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para mantener el aumento de la temperatura en 1.5°C. La adaptación se reconoció como eje prioritario de la acción climática regional.

En cuanto al financiamiento climático, los firmantes exigieron recursos nuevos, predecibles y accesibles, así como el fortalecimiento de mecanismos como el Fondo de Adaptación y el Fondo de Daños y Pérdidas.

El viceministro guatemalteco Edwin Castellanos celebró que la reunión regional contribuya a “fortalecer a la región” en materia de acción climática.

La declaración fue firmada por México, Brasil, Cuba, Venezuela y 18 países más de América Latina y el Caribe.

También puedes leer: Sheinbaum abre encuentro entre América Latina y el Caribe rumbo a la COP30 en Palacio Nacional

Fotografía: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx