NacionalPolítica México

«AMLO en complicidad con Sheinbaum destruyeron la democracia en México»: Ernesto Zedillo

La entrevista se dio en un contexto simbólico: días antes del Grito de Independencia

En una reciente entrevista, el expresidente Ernesto Zedillo reapareció en la escena pública para cuestionar duramente el rumbo político de México bajo el gobierno actual, asegurando que la democracia en el país está “muerta”. Sus declaraciones se dan en un contexto cargado de simbolismo político, a pocos días del primer Grito de Independencia que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Zócalo capitalino.

Zedillo compartió sus opiniones en una conversación con el periodista español Juan Luis Cebrián, publicada por el diario El País. En ella, el exmandatario reiteró su preocupación por lo que considera una concentración excesiva de poder por parte de Morena, así como una falta de contrapesos y rendición de cuentas. Aunque no presentó pruebas concretas, enfatizó que, en su visión, México enfrenta un deterioro institucional sin precedentes en décadas recientes.

“Durante muchos años, desde que dejé de ser Presidente de México, tenía yo el propósito de nunca opinar sobre asuntos políticos de mi país. Y decía yo: ‘Hay una sola razón que me haría volver a opinar sobre México. Y esa razón sería si la democracia mexicana que tanto trabajo costó construir, estuviera amenazada’. Desgraciadamente esa amenaza se ha dado y se ha materializado más allá de las peores pesadillas que un servidor hubiese tenido”

Estas posturas no son nuevas. Desde hace meses, Zedillo ha expresado su descontento con el proyecto de la llamada Cuarta Transformación. En abril pasado, publicó un artículo en la revista Nexos donde ya advertía sobre el presunto fin de la democracia mexicana. Sin embargo, la coyuntura actual le ha dado nuevo eco a sus palabras, justo cuando Sheinbaum se prepara para su primer evento nacional de alto perfil como presidenta.

“Al final de la Presidencia del señor López Obrador se propuso, quizás era un plan que ya tenía, destruir por completo a la democracia mexicana. Y la verdad lo logró, ciertamente apoyándose en su partido y con la complicidad abierta de la ahora presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”

Desde el oficialismo, las críticas del exmandatario han sido respondidas con dureza. Claudia Sheinbaum ha señalado que la oposición recurre a figuras del pasado debido a su falta de liderazgo, y ha recordado que Zedillo dejó un legado económico y político ampliamente cuestionado, principalmente por el rescate bancario del Fobaproa, una medida que transfirió deuda privada al erario público y que sigue generando costos para la población mexicana.

Además, el gobierno actual ha remarcado episodios oscuros del sexenio de Zedillo. Durante una conferencia matutina en mayo, la Presidencia exhibió su papel en casos de violencia de Estado, como las matanzas de Aguas Blancas y Acteal, y la represión al movimiento zapatista. Según el Ejecutivo, estos hechos reflejan una gestión que abusó del poder y silenció la disidencia con violencia.

A pesar de este historial, Zedillo insiste en posicionarse como una voz en defensa de la institucionalidad democrática, un papel que genera escepticismo incluso entre sectores críticos del actual gobierno, debido al contraste entre su discurso actual y las decisiones que tomó cuando estuvo en el poder.

En suma, la reaparición del expresidente ha reavivado el debate sobre la democracia en México, pero también ha abierto una revisión crítica de su propio pasado. El enfrentamiento entre visiones del país —la de un expresidente neoliberal y la de un gobierno que se autodefine como transformador— parece marcar una nueva etapa en la confrontación política nacional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx