NacionalPolítica

Analiza Senado iniciativa para retirar documentos migratorios a extranjeros que insulten mexicanos

La iniciativa contempla modificaciones al artículo 86 de a Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación

MIÉRCOLES, 9 DE JULIO DE 2025. El día de hoy, en un ambiente en el que aún no se asienta el polvo por el escándalo de la mujer argentina captada en video insultando a un policía mexicano, la senadora de Morena, Cynthia López Castro, propuso en sesión plenaria la creación de una ley que permita la rescisión de la visa o el permiso de permanencia para extranjeros que, encontrándose en la República Mexicana, insulten a los mexicanos.

En su arenga ante el senado, López Castro remarcó:

«A los mexicanos se les respeta y no van a venir a México a insultar, ni a discriminar a nuestros mexicanos. Se les respeta y si quieren vivir en México, tienen que vivir bajo la ley que prohíbe la discriminación. Esperemos que con esta Ley no vuelva a haber más casos de Ximena Pichel, que hay en muchos lados. Vienen a México, se les respeta a los mexicanos.

La iniciativa propuesta por López Castro contempla modificaciones al artículo 83 de la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación; si el extranjero en cuestión es sorprendido en flagrancia insultando a mexicana o mexicano, se procede a su detención y, tras aviso al Instituto Nacional de Migración, se le retiran de inmediato documentos que le permitan residir, transitar o trabajar en la soberanía nacional de la República Mexicana, lo que a su vez compromete la reforma al artículo 64 de la Ley de Migración.

El Código Penal Federal de México establece las sanciones para diversos delitos, y estas leyes aplican a cualquier persona que cometa un delito en territorio mexicano, ya sea nacional o extranjero. Específicamente, el Artículo 4 del Código Penal Federal señala que los delitos cometidos en territorio extranjero por un extranjero contra mexicanos serán penados en la República, con arreglo a las leyes federales, si el acusado se encuentra en México y no ha sido juzgado definitivamente en el país donde delinquió, y si la infracción tiene el carácter de delito en ambos países.

Es importante destacar que, si bien el Código Penal Federal contempla delitos contra el honor (como difamación o injurias), en años recientes ha habido iniciativas para eliminar o modificar las sanciones por «insultos a la autoridad», buscando proteger la libertad de expresión. Sin embargo, las agresiones físicas o cualquier otro delito tipificado en el Código Penal Federal son sancionables sin distinción de nacionalidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales para su persecución y enjuiciamiento en México.

Además del Código Penal Federal, la Ley de Migración también establece disposiciones relacionadas con la situación legal de los extranjeros en el país y puede haber implicaciones migratorias (como la cancelación de la calidad migratoria o la expulsión) en caso de que un extranjero cometa un delito.

Un incidente ampliamente difundido en redes sociales involucró a la ciudadana argentina Ximena Pichel, quien fue grabada insultando a un agente de policía mexicano. Los hechos ocurrieron en en una vía pública de la Ciudad de México, después de que el oficial presuntamente colocara una «araña» (inmovilizador) en su vehículo. El video generó una fuerte reacción pública y debate sobre el respeto a la autoridad y las normas de tránsito en el país. Aún no se configuran con claridad las posibles acciones legales derivadas del suceso.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx