EconomíaNacional

Anuncia Banco de México recorte de 25 puntos a la tasa de interés, interrumpiendo racha de recortes agresivos

La reducción moderada responde a la evolución positiva en la disminución de la inflación

El 7 de agosto de 2025, el Banco de México (Banxico) anunció un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia, llevándola de 8.00% a 7.75%, la más baja en tres años. Esta decisión marca una desaceleración en el ritmo de la flexibilización monetaria, ya que durante el año se habían estado aplicando recortes de 50 puntos base en cada reunión cuatrimestral.

La reducción moderada responde a la evolución positiva en la disminución de la inflación, que en julio se ubicó en 3.51% anual, por debajo del 4.32% registrado en junio. Sin embargo, la inflación subyacente aún se mantiene elevada, por encima del 4%, lo que induce cautela en el banco central para no acelerar demasiado el proceso de relajación monetaria. Este ajuste refleja un equilibrio cuidadoso entre apoyar la recuperación económica y mantener la inflación bajo control.

El contexto en el que Banxico tomó esta decisión está marcado por una considerable incertidumbre económica global y la vulnerabilidad particular de México a las tensiones comerciales con Estados Unidos. La economía mexicana se encuentra sobreexpuesta a las políticas arancelarias implementadas por Trump, quien en 2025 mantuvo la amenaza y aplicación parcial de tarifas del 25% sobre ciertos productos mexicanos, generando preocupación sobre posibles afectaciones al comercio y las cadenas de suministro.

Aunque estas tarifas específicas se han pospuesto por nuevos periodos de negociación y buena parte del comercio bilateral sigue exento bajo el acuerdo comercial USMCA, el riesgo por cambios repentinos genera un clima de incertidumbre que influye en las decisiones de política monetaria.

Banxico reconoció que factores como la evolución del tipo de cambio, la desaceleración en la actividad económica y las posibles repercusiones de cambios en las políticas comerciales globales requirieron un enfoque prudente en la política monetaria. En un voto dividido dentro del Comité de Gobernadores, con una oposición a mantener la tasa sin cambios, este recorte moderado se interpretó como un gesto para continuar apoyando la recuperación pero sin perder de vista la persistente vulnerabilidad inflacionaria y externa.

Esta postura contrasta con la Reserva Federal de Estados Unidos, que mantiene una política más restrictiva ante incertidumbres propias, especialmente relacionadas con los efectos de las tarifas y una inflación aún elevada. Para México, la decisión de Banxico es un intento de lograr un equilibrio entre estimular el crecimiento en un entorno global que se muestra volátil y con riesgos de desaceleración, y cuidar la estabilidad de precios en medio de presiones externas.

¿Qué se puede concluir? Que la reunión del 7 de agosto mostró a Banxico tomando un giro menos agresivo en la reducción de tasas, buscando afianzar los avances contra la inflación sin dejar de atender las amenazas económicas externas, particularmente las derivadas de la guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos, que sigue condicionando las perspectivas económicas del país. Esta cautela refleja el desafío de maniobrar en un escenario donde la inflación ha disminuido, pero la transformación global del comercio y la política monetaria internacional plantean un futuro incierto para México.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx