En octava sesión extraordinaria del Pleno del Senado de la República, fue aprobado con 75 votos a favor y 34 en contra la nueva Ley de la Guardia Nacional.
La minuta, remitida por la colegisladora, incluye reformas a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
También se plantean modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales.
Al fundamentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de la Guardia Nacional, Juanita Guerra Mena, afirmó que esta reforma “materializa” una nueva y moderna visión de la seguridad pública, a través del rediseño de esta institución, alineada al cumplimiento de la reforma constitucional en esta materia.
“Es la forma más clara en la que el Estado mexicano responde, con toda su fuerza y legitimidad, al claro objetivo de justicia y paz para las y los mexicanos”, destacó la senadora. Añadió que con las modificaciones se podrá tener “lo mejor de dos mundos”: una fuerza de seguridad con solidez que ofrece disciplina militar y con un perfil de formación policial.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, apuntó que la creación de esta ley y la armonización de otras ocho, fortalecen a la Guardia Nacional y la dotan de un marco jurídico y de organización certera, para fortalecer a la institución en las tareas de seguridad pública y de seguridad nacional.