Medio AmbienteNacional

Autoridades intentan sepultar a ballena muerta en Playas de Tijuana

A pesar de que era un ejemplar joven, fue necesario ayudarse con retroexcavadoras

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 19 DE AGOSTO DE 2025. En la playa más contaminada de la República Mexicana, en cuya espuma desembocan los drenajes pluviales y aguas residuales no tratadas, terminó sus días oceánicos una ballena, tras encallar y agonizar por horas.

Según informa el Semanario Zeta este 19 de agosto de 2025, , aproximadamente 24 horas después del deceso y varias rondas de reportes telefónico , personal del Ayuntamiento de Tijuana y de la Procuraduría Federal para el Medio Ambiente (Profepa) acordonó el cuerpo para incrementar su visibilidad ante los transeúntes y comenzó con las maniobras, auxiliándose con retro excavadoras para desplazar el cuerpo y darle sepultura.


Por su parte, el Ayuntamiento de Tijuana pidió a la ciudadanía no aproximarse a la zona donde se realizan las maniobras con el cadáver del cetáceo, de tal forma que el personal designado pueda cumplir con la difícil tarea de la forma más competente.

Playas de Tijuana, donde cantan las sirenas tóxicas para los mamíferos marinos


El litoral de Playas de Tijuana se ha convertido en una trampa tóxica para la vida marina, una «sirena» que atrae a especies migratorias con un peligroso desenlace. La constante descarga de aguas residuales y la contaminación industrial, que fluyen a través del río Tijuana, han transformado el ecosistema costero.

Este coctel tóxico, que incluye altos niveles de bacterias y productos químicos, no solo afecta a los humanos con cierres de playa, sino que tiene un impacto devastador en la fauna. Aunque las causas pueden ser diversas, la contaminación es un factor crítico que contribuye a la crisis, poniendo en peligro a especies que dependen de la salud del Pacífico para su supervivencia.


El Semanario Zeta cita en el mencionado artículo una explicación sobre la frecuencia con la que estos animales van a morirse a playas de Tijuana, emitida por el titular de Profepa en Baja California, Adolfo Blancafort Camarena: una potente toxina consumida por algún ser marino, que a la vez es devorado por otro, se rehúsa a desintegrarse, y así llega hasta los vertebrados superiores, como las ballenas o los leones marinos, generándoles destrucción neurológica.


Y la explicación es viable, porque si algo abunda en el agua de la playa de Tijuana son las descargas residenciales e industriales, al grado que en la última lectura de calidad del agua de la playa que tomó Cofepris a principios de julio, en tres sitios de muestreo de dicha playa urbana, se localizaron valores simple y llanamente venenosos. Porque en general, los muestreos en playas que evidencian la mejor calidad de agua suelen presentar entre 10 y 12 enterococos por cada 100 mililitros. En contraste, las tres muestras de agua analizadas en Baja Malibú, Playa Blanca y Tijuana 1 (San Antonio del Mar) arrojan 590, 623 y 741, respectivamente

FOTOGRAFÍA: x/ HIPTEX

+ TAMBIÉN LEE: ¿Cómo anda en julio de 2025 la calidad del agua en las principales playas de la República Mexicana

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx