Avanza proceso para el Consejo Ciudadano de Búsqueda tras renuncia en la CNB

Senado define metodología para elegir Consejo de Búsqueda en plena transición de Comisión Nacional de Búsqueda

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2025. — En un momento crucial para la búsqueda de personas desaparecidas en México, las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado de la República han aprobado la metodología y el formato para la evaluación de los candidatos a consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Este avance se da el mismo día en que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación, cargo que venía ejerciendo desde el 23 de octubre de 2023.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que de los 138 ciudadanos y ciudadanas que se registraron para participar en el proceso, 44 completaron satisfactoriamente los requisitos. Estos 44 aspirantes se distribuyen en tres categorías: 21 especialistas, 11 representantes de organizaciones civiles y 12 familiares de personas desaparecidas.

Se destacó la diversidad geográfica de los aspirantes, provenientes de estados como Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Sinaloa.

Es pertinente recordar que el proceso se inició el pasado 1 de julio, cuando el Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para emitir la convocatoria y establecer el procedimiento de nombramiento de estos consejeros honoríficos. Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos fueron designadas para recibir las propuestas.

Proceso de Selección y Composición del Consejo

El plazo para el registro de aspirantes estuvo abierto en la página web del Senado desde el 21 de julio hasta el 25 de julio. Se prevé que las juntas directivas de las comisiones concluyan la elaboración del formato y la metodología de evaluación a más tardar el miércoles 30 de julio de 2025. Posteriormente, a más tardar el 15 de agosto, los órganos legislativos remitirán a la Junta de Coordinación Política un dictamen que contendrá la lista de candidatos que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

El futuro Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares, cuatro especialistas de reconocido prestigio en derechos humanos, búsqueda de personas o investigación forense, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx