El gobierno federal presentó este martes cifras que confirman una disminución histórica en los homicidios dolosos en el país durante el primer semestre del año, al registrar el nivel más bajo en los últimos nueve años.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que en junio de 2025 se contabilizaron 65.6 homicidios diarios, lo que representa una disminución del 24.5% en comparación con septiembre de 2024, último mes completo de la administración anterior, cuando se registraban 86.3 asesinatos por día.
“Este es el junio más bajo desde 2016”, subrayó Figueroa. Además, detalló que el promedio diario de homicidios dolosos en el primer semestre fue de 70.5 casos, marcando así el semestre más pacífico desde que se tiene registro comparativo desde 2016.
El reporte reveló que 25 de las 32 entidades federativas del país presentaron reducciones superiores al 50% en la incidencia de homicidios respecto al mismo periodo del año pasado. Entre los estados con mayor disminución destacan Zacatecas (–61.2%), Chiapas (–58.2%), Quintana Roo (–51.3%) y Tamaulipas (–50.4%).
Por primera vez, Sinaloa superó a Guanajuato como el estado con mayor incidencia de homicidios en un mes, al concentrar el 10.5% del total nacional, seguido por Guanajuato (8.7%) y Baja California (8.2%). En total, siete entidades concentraron el 54% de los homicidios registrados en junio.
No obstante, Figueroa también reconoció un ligero incremento mensual, pues en mayo se habían registrado 64.5 homicidios diarios frente a los 65.6 de junio.
En contraste con esta tendencia positiva, la extorsión sigue siendo el único delito de alto impacto que presenta una tendencia al alza. Sin embargo, en general, los delitos de alto impacto registraron una baja del 20.2% entre junio de 2024 y junio de 2025.
Operativos contra el crimen organizado y estrategia de atención a las causas
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los avances operativos más recientes: la detención de 1,137 presuntos delincuentes, el decomiso de 865 armas de fuego, la desarticulación de 20 laboratorios clandestinos y el aseguramiento de 17 toneladas de drogas.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los esfuerzos de prevención implementados por el gobierno como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. A la fecha se han realizado más de 2 millones de atenciones sociales para promover la paz y prevenir la violencia.
Entre ellas, sobresale el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia católica, ha permitido el intercambio anónimo de 2,135 armas por dinero en efectivo, así como el canje de 4,455 juguetes bélicos por educativos.
Rodríguez resaltó la participación ciudadana en actividades como la Carrera Nacional por la Paz y las Jornadas de Salud para Jóvenes, señalando que “un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos”.
Con la intervención en 48 municipios de 10 estados, el gobierno federal asegura estar reforzando el tejido social como complemento indispensable de la estrategia de seguridad nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los resultados y aseguró que su gobierno continuará avanzando con firmeza en el combate a la violencia, sin descuidar la atención a las causas estructurales que la generan.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum lanza ofensiva total contra el huachicol: “Hasta donde tope”
Foto: X