Beatriz Pagés acusa que la reforma electoral abre paso al regreso de AMLO en 2030; Sheinbaum desmiente

Sheinbaum reitera su compromiso contra la reelección presidencial

La periodista y exdiputada priista Beatriz Pagés volvió a lanzar fuertes críticas contra la actual administración, al asegurar que la reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría como propósito allanar el camino para el regreso de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2030.

Durante su participación en un espacio de análisis político, Pagés expresó su preocupación por lo que considera un intento por debilitar a la oposición y eliminar el voto libre en México. Según la comunicadora, la propuesta es una versión agravada de la reforma promovida por López Obrador durante su sexenio, misma que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

Desde su perspectiva, el perfil de quienes integran la Comisión encargada de dictaminar la reforma refuerza la sospecha de que se busca replicar el proyecto del expresidente, aún sin contar con un documento oficial redactado. También cuestionó el rol de Pablo Gómez, quien estará al frente de dicha comisión, al considerar irónico que alguien que llegó al Congreso por la vía plurinominal participe en un proceso que busca eliminar esa figura.

Pagés insistió en que la reforma electoral pone en riesgo la democracia, reiterando un discurso que ha mantenido ante otras reformas recientes como la judicial y el llamado “Plan C”.

No obstante, desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su propuesta contempla candados constitucionales que impiden tanto la reelección presidencial como el nepotismo político, y enfatizó que esos principios han guiado su administración desde el inicio.

En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que a partir de 2030 quedaría expresamente prohibida la reelección y que ningún familiar, hasta en cuarto grado, podrá contender por un cargo de elección popular en la elección inmediata. Además, propuso abrir la discusión a la ciudadanía a través de una consulta pública para determinar si las nuevas reglas se aplican en 2030 o si se adelanta su entrada en vigor a 2027.

También resaltó que la iniciativa busca fortalecer la participación democrática al facilitar el surgimiento de nuevos partidos y permitir que más candidaturas independientes accedan a las boletas electorales.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx